El Hospital Italiano inaugura el primer Centro de Simulación de Córdoba (con alta tecnología y capacitaciones para la comunidad)

(Por Rocío Vexenat) En un hito importante para la formación en salud, el Hospital Italiano de Córdoba puso en marcha su Centro de Simulación, una herramienta innovadora destinada a mejorar la capacitación de los profesionales de la salud y la calidad del cuidado a los pacientes. En la nota te cuento más.

Este espacio, ubicado en el llamado "Patio del Conocimiento" del hospital, también incluye un Centro de Investigación Clínica, diseñado para apoyar a los investigadores en protocolos y estudios clínicos. ¿Y es el primero de la capital? Sí y no: a diferencia de las universidades, donde los centros de simulación son más habituales, pocos hospitales privados cuentan con esta infraestructura en Córdoba.

Pero, ¿qué es un centro de simulación? Es una instalación dotada de tecnología que permite a los estudiantes y profesionales de la salud practicar habilidades y destrezas en un entorno seguro y controlado. En este espacio, se utilizan simuladores avanzados, como muñecos que replican funciones humanas: ruidos pulmonares, latidos cardíacos, procedimientos como intubaciones, canalizaciones intravenosas, reanimación cardiopulmonar (RCP), entre otros.

“Este tipo de tecnología resulta fundamental, ya que la ley y los derechos del paciente prohíben realizar ciertas prácticas directamente sobre ellos. Así, el centro garantiza una formación de alta calidad que prioriza tanto la seguridad del paciente como el aprendizaje integral”, explica el Dr. Gustavo Irico.



¿De cuánto hablamos cuando hablamos de inversión? Si bien el monto inicial es significativo, este tipo de proyecto se desarrolla de manera escalable, permitiendo la incorporación gradual de tecnología avanzada.

Un compromiso con la comunidad

Además de su enfoque en la formación de profesionales, el hospital busca extender este conocimiento hacia la comunidad. Por ejemplo, se han realizado actividades educativas en el CPC General Paz, orientadas a capacitar en maniobras como el RCP y la desobstrucción de vías respiratorias, especialmente en el sector gastronómico del barrio, tras incidentes desafortunados que evidenciaron la necesidad de esta formación.

El hospital también inauguró un espacio específico para investigación clínica. Esta área está destinada a facilitar protocolos de estudio, con las condiciones reglamentarias necesarias para almacenar medicamentos, archivar datos y desarrollar investigaciones aprobadas y reguladas. Este nuevo espacio refuerza el compromiso del Hospital Italiano con la innovación en salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.