Edisur no defaultea: la desarrollista canceló el pago de ON (abonó la última cuota por US$ 1.000.000)

A través de las Obligaciones Negociables la empresa cordobesa pudo acceder a financiamiento a mediano plazo. En esta oportunidad canceló la última cuota de US$ 1.000.000 de este instrumento del mercado de capitales.

Image description

Grupo Edisur recurrió por quinta vez al mercado de capitales para financiar sus proyectos. La última emisión de ON fue US$ 5.000.000 (a cuatro años de plazo y a una tasa de 7,5% anual) y recientemente canceló la última cuota por US$ 1.000.000. 

Todas las colocaciones se hicieron en el mercado local a través de intermediarios bursátiles (Dracma SA y S y G Inversiones SA) quienes además lo hicieron en forma atomizada de modo que gran parte de los U$S 5.000.000 fueron a parar a manos de muchos inversores y por montos relativamente pequeños cada uno, lo que permitió dotar de liquidez al mercado.

Este instrumento le permitió a la desarrollista disponer de capital a mediano plazo en cada lanzamiento de proyecto. 

“Es un instrumento que si bien conlleva cargas desde el punto de vista administrativo y operativo como presentar balances trimestrales, notificar novedades relevantes y otras a la Comisión Nacional de Valores traen aparejada una información que de otro modo no tendríamos y que es verdaderamente útil para la toma de decisiones”, explican desde Edisur

Con respecto al mercado de capitales argentino, la empresa opina que aún es pequeño pero está en pleno desarrollo gracias a instrumentos como las ON y otros a corto plazo como el cheque diferido y lo consideran un gran beneficio en costos financieros para las pymes. Además, están saliendo nuevos instrumentos como los Fondos Cerrados de Inversión Inmobiliaria, que sería de mucha utilidad para inversores, desarrollistas y compradores o inquilinos de inmuebles.

“De tener éxito estos fondos, se producirá una genuina democratización para quienes inviertan en inmuebles pudiendo hacerlo en cantidades de diferente tamaño y para la población a la que se le acercará nuevas alternativas para acceder a su casa propia”, explican.

“En definitiva, estamos orgullosos no solo de cumplir nuestros compromisos, sino también de demostrar que verdaderamente las medianas empresas tienen instrumentos de financiamiento accesibles, económicos a través de los cuales se pueden desarrollar las distintas actividades económicas”, concluyen.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.