Edisur da el paso que supera al “desarrollista”: el “hacedor de ciudades”

“Hay un salto superior al (concepto de) desarrollista, es el de ‘hacer ciudad’, no es fácil, pero creo que con este proyecto lo logramos”. La frase de Fernando Reyna –uno de los tres directores de la Edisur, junto a Horacio Parga y Rubén Beccacece- resume el clima que se vivió ayer en la presentación que hizo el grupo para mostrar el avance de Manantiales Ciudad Nueva, su megraproyecto de 150 hectáreas en el sur de la ciudad.
Los tres directivos, junto a Rogelio Moroni, presentaron ayer los nuevos emprendimientos y las obras ya realizadas en el emprendimiento de mayor envergadura de la firma en el que ya se invirtieron $ 500 millones, incluidos los $ 100 millones en obras de uso público.
La desarrollista confirmó que pondrá a la venta más de 1.700 nuevas unidades –que a un precio promedio de US$ 60.000 significan un mercado de US$ 102 millones- entre las que se cuentan 850 lotes, 710 departamentos y 140 casas.
Además, tal como adelantó InfoNegocios, selló alianzas con tres desarrollistas (Rode, Codeler y el grupo empresario liderado por Miguel Alloatti y Marcelo Davil) que construirán 410 departamentos con el formato de casonas, donde se prevé una inversión de $ 320 millones.
Tras la pregunta de este medio, los directivos confirmaron que planean replicar el modelo de Manantiales en otro sector de la ciudad. Aunque no dieron precisiones, descartaron que sea al este, la zona que quiere potenciar el plan urbanístico municipal.
(Más detalles de la presentación y la crítica de Parga a algunos dirigentes políticos, en la nota completa).

Image description

En la presentación que Edisur hizo ayer a la prensa- que incluyó un bus inglés de dos pisos en el que los periodistas recorrieron todo el predio- se conocieron algunos números del mega emprendimiento:
-          Se estima que, en total, vivirán en Manantiales Ciudad Nueva -que incluye un country, housing, departamentos y casas- unas 25.000 personas. La mitad de ellas se sumarán en los próximos siete años.
-          Las obras de uso público incluyen la recuperación del Acueducto 7 Alcantarillas, un nuevo parque a orillas del arroyo La Cañada (donde se prevé un anfiteatro y canchas de tenis, fútbol y otros deportes), un puente (que costó $ 9 millones), la prolongación de la Ronda Urbana, proyectada como una prolongación de la avenida Cruz Roja, entubamientos de arroyo Anizacate y el Canal Renault, entre otras.
-          Sobre el mercado inmobiliario: “La propiedad, a nivel dólar blue ha bajado mucho. En enero, febrero y marzo de este año, nosotros tuvimos récord de venta histórico. Es real. Hay un 40% de gente que se queda con los dólares, un 30% que está con incertidumbre y un 30% que invierte siempre”, dijo Reyna.
Parga ponderó la concertación público-privada
“Fíjense lo que se puede hacer cuando el sector privado y el sector público trabajan en conjunto y de forma transparente. Me da la impresión de que nuestros gobernantes no le dan la trascendencia que tiene al trabajo en conjunto con el sector privado. No creo que sean conscientes”, cuestionó Horacio Parga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.