Ecovatio suma récords y es la primera en instalar los nuevos inversores Tauro de Fronius en Sudamérica (convierten corriente continua en alterna)

La líder en soluciones de generación fotovoltaica de Córdoba y el país acaba de sumar otro check a la lista de objetivos de vanguardia, al ser la primera empresa en instalar la última tecnología de Fronius gracias a su relación como partner oficial en la región. Se trata de la “CPU” de toda usina solar, que convierte la corriente continua que recibe de los paneles a corriente alterna.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En busca de democratizar la energía, desde 2016, Ecovatio ha crecido exponencialmente gracias no solo a la concientización sobre las energías verdes, sino por la rápida evolución de estas fuentes, sobre todo la fotovoltaica con “usinas” cada vez más pequeñas y eficientes para uso doméstico y empresarial.
Es así que, de la mano de su relación como Partner Oficial con la austriaca Fronius (la “Apple” de los inversores fotovoltáicos) es que acaban de realizar las instalaciones 40 y 41 a nivel mundial de su nuevo inversor Tauro Eco de 100 y 50 kw, que vieron la luz a principios de este año y ya están trabajando en la fábrica de Denso Manufacturing (fabricante de Toyota) y en la estación de servicio Shell del grupo Guisi, en Av. Colón y Zípoli.

Pero antes de seguir ¿qué es un inversor?

Se trata de la “CPU” de toda usina solar, que convierte la corriente continua que recibe de los paneles a corriente alterna, tal cual circula en cualquier instalación eléctrica y a su vez se encarga de regular y gestionar la captación de energía en base a si queremos enviar el excedente a la red o si preferimos almacenarla en baterías para un uso posterior.

Así es que estos nuevos inversores Tauro Eco son un salto cualitativo en cuanto a inversores, ya que permiten un alto rendimiento en sistemas descentralizados, si no una mejor gestión de la energía y al ser equipos robustos pueden ser instalados en la intemperie sin problemas, sin necesidad de obras complementarias para cuidar a los equipos, suponiendo un ahorro del 15% en la instalación de estos sistemas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.