Ecommerce Go Córdoba: más asistentes y más empresas en una provincia que ya representa el 8% de las ventas online de Argentina

Con 233 empresas cordobesas asociadas a la CACE, la provincia de Córdoba es uno de los actores clave del comercio electrónico en el país. La última edición de Ecommerce Go, que se llevó a cabo en Hotel Quinto Centenario, reunió a más de 500 asistentes y reflejó el crecimiento del ecosistema digital local.

Córdoba no solo crece en número dentro del ecosistema digital argentino, también en peso específico. Actualmente, el 8% de las ventas del ecommerce nacional se generan desde esta provincia, que también concentra el 8% del consumo online del país, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Con 233 socios locales, Córdoba ocupa un lugar clave dentro de los 2.400 asociados que tiene la entidad en todo el país. Y a esto lo demostró en el último Ecommerce Go, que reunió a más de 500 asistentes, un 20% más que en la edición anterior.

“La sorpresa no fue solo la cantidad de público, sino su perfil: esta vez llegaron empresarios, responsables de marketing, recursos humanos y equipos comerciales. Casi no hubo estudiantes. Eso marca la profesionalización del sector en Córdoba”, nos cuenta Emiliano Gath, director de la Comitiva Centro de la CACE.

El evento (que tuvo lugar en Córdoba capital y duró dos horas) incluyó charlas sobre métricas del sector, inteligencia artificial aplicada al ecommerce y una exposición de casos locales, con aprendizajes reales, éxitos y errores incluidos.

Un ecosistema local que crece año a año

De los más de 230 socios cordobeses, entre 80 y 90 participan activamente en grandes eventos como Hot Sale o CyberMonday. Sin embargo, el impacto local no se mide solo en ventas directas: agencias de marketing, empresas de tecnología, desarrolladores web y proveedores de CRM y servidores también integran el ecosistema y crecen en representación.

La CACE realiza además encuentros mensuales presenciales en Córdoba (con participación de entre 30 y 40 empresas) donde se abordan temáticas actuales como fraude digital, integración de IA o procesos de venta híbridos.

Qué rubros lideran el ecommerce en Córdoba

Entre los rubros con mayor protagonismo desde la provincia de Córdoba se destacan:

  • Calzado

  • Indumentaria 

  • Turismo

  • Celulares y tecnología

Además, concesionarias de autos y motos, tradicionalmente ausentes en el ecommerce, comienzan a sumarse con fuerza. Entre los comercios destacados en las últimas campañas figuran nombres como Rosetti, Cachavacha, Batistella y Gac Store, esta última especializada en impresoras 3D y grabadoras láser.

Las tendencias que nacen en el ecommerce (porque no todo es IA)

A nivel país, según nos cuenta Gath, se está viendo una transformación relevante del ecommerce: la integración del equipo de ventas tradicional con el canal digital. La tendencia marca que, si un cliente no finaliza su compra online y genera una consulta, el equipo comercial debe intervenir para cerrar esa venta. “Antes eran dos áreas separadas, hoy se integran cada vez más”, apunta Gath.

Otro dato a destacar (y recordar): más del 90% de los consumidores acceden a las tiendas desde dispositivos móviles, una realidad que obliga a todas las marcas a diseñar estrategias pensadas para mobile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.