Dinamik Boutique Sustentable: la marca cordobesa que combina moda de segunda mano y básicos nuevos (planea desembarcar en Río Cuarto)

(Por Rocío Vexenat) No solo podés encontrar prendas reutilizadas en perfecto estado, sino también básicos nuevos, accesorios únicos y piezas vintage que completan cualquier outfit. “Nuestro foco es que la persona pueda armarse un look completo en un solo lugar. La moda sustentable es nuestra esencia, pero también traemos básicos de Buenos Aires para cubrir necesidades que la ropa de segunda mano no siempre resuelve”, cuentan desde la marca.

Image description

La marca nació hace dos años de la mano de Carolina Marimo, con el primer local en Caseros 329. Hoy, además de ese espacio en el centro de Córdoba, también están presentes en zona norte, en Emilio Caraffa 2911, y ya preparan su desembarco en Río Cuarto con un showroom mensual y punto de recepción de prendas.

El sistema es simple y atractivo: los clientes llevan sus prendas en buen estado, pasan por tres controles de calidad, y si cumplen los estándares (premium en calidad, accesibles en precio), entran a la tienda. Cuando se venden, la persona recibe el 40% en efectivo… o bien puede usar ese crédito en la tienda y transformarlo en un 40% más.

Además de ropa, en Dinamik hay carteras, zapatos, accesorios vintage y hasta blazers de hombre y mujer que vuelan del perchero. “Hoy lo que más buscan son vestidos de fiesta, carteras y sacos. El blazer es el boom, tanto para looks elegantes como urbanos”, aseguran desde la marca.

La propuesta de Dinamik rompe el paradigma: combina moda sustentable, piezas únicas y básicos nuevos en un mismo lugar. Y lo hace con un diferencial que cada vez más cordobeses valoran: resolvé tu outfit completo en una sola boutique, con estilo, con conciencia y a buen precio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.