Desde este año, el Cronos no estará solo: llega Titano, primera pickup made in Argentina de Fiat (hablan de 40.000 unidades/año)

El proyecto es fabricar unas 40.000 unidades al año, con un 30% de integración local, que se alcanzará en forma gradual. Cuándo arranca la producción, cuántos empleos nuevos demandará y en qué fecha saldrá al mercado. 

Parecida, pero no es esta: Fiat mostró una en Argentina una Titano que no será el modelo definitivo que se hará en Ferreyra
Parecida, pero no es esta: Fiat mostró una en Argentina una Titano que no será el modelo definitivo que se hará en Ferreyra

Desde 2020, cuando la alianza Renault-Nissan anunció una inversión de U$S 350 millones en su planta de Santa Isabel, el sector automotriz en Córdoba no recibía una tan buena noticia como la que confirmó Stellantis, la firma que controla a marcas como Fiat, Peugeot, Citroën y Jeep, entre otras.

Con la pickup Titanio se pone en marcha el plan que contempla un desembolso de U$S 385 millones en su polo industrial de Ferreyra, 1.000 nuevos empleos directos (más unos 2.000 indirectos) y la revitalización de la cadena de proveedores (sin descartar el desarrollo de nuevos).

El objetivo es alcanzar un volumen de 40.000 unidades al año, que podría incrementarse si el mercado acompaña el crecimiento, estiman en el mercado de proveedores (Stellantis guarda silencio sobre detalles de este proyecto).

La producción arrancará en el segundo trimestre y se estima que podría estar en el mercado para su comercialización antes de fin de año.

La Titano competirá con marcas que pisan fuerte en el segmento, como Toyota Hilux (la número uno en ventas), Volkswagen Amarok, Ford Ranger, Renault Alaskan y Nissan Frontier.

La primera pickup fabricada por el Grupo Stellantis en Argentina tendrá al menos un 30% de integración local, cupo que podría ampliarse en función de las necesidades y las condiciones que la política económica nacional defina para la industria.

Por lo pronto, la cadena de proveedores ya comenzó a moverse con pedidos de cotizaciones y entrega de algunos componentes. A la par, se espera que en breve se concreten las primeras incorporaciones al plantel de trabajadores, que podría duplicar el staff actual de la planta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.