De un taller de cañas a un gigante del outdoor: Depretto Mayorista, la empresa que te vende todo para la pesca, caza y camping (con más de 3.000 productos)

(Por Rocío Vexenat) Depretto Mayorista es una empresa familiar cordobesa con casi 40 años de historia, dedicada a la distribución mayorista de artículos de pesca, camping, caza e indumentaria outdoor. Con más de 3.000  productos en stock y marcas propias, abastece a comercios de todo el país con variedad, rapidez y un sistema de compra online que simplifica la gestión de sus clientes.

Juan Depretto (nieto del fundador de la marca) cuenta que todo arrancó con su abuelo fabricando cañas y boyas de pesca. Con los años, el proyecto viró hacia un local minorista (“El Pesca”) y finalmente encontró su lugar en el mundo mayorista: “Desde 2005 estamos de lleno en Depretto Mayorista. Yo llevo 15 años en el rubro y seguimos creciendo”.

Hoy, Depretto no es solo un distribuidor: es un ecosistema con marcas propias como ThePack (indumentaria urbana), Old Pesca  y Bravio Pesca (pesca), y Old Mountain (indumentaria outdoor). “Nosotros producimos bollas, líneas de pesca, bolsos nacionales pero también importamos. Además trabajamos con fábricas argentinas de reposeras, conservadoras y muchísimos productos más”, resume.

El surtido es, sin exagerar, monumental: son 3916 artículos disponibles que abastecen a unos 100 clientes fijos por mes en Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chubut, San Luis, Santiago del Estero y más provincias. Entre ellos figuran comercios conocidos como La Balsa, El Bigua, Water Pesca, La Casa del Aire, Nautitrack, Agromac y El Pez Gordo.

La clave del crecimiento, dice Juan, es la variedad y la logística simplificada: “A nuestros clientes les sirve conseguir todo en un solo lugar: termos, mates, bombillas, rifles de aire, balines, indumentaria, artículos de pesca y camping. Así reducen costos de flete y ganan tiempo. Además, modernizamos el sistema de pedidos: hoy pueden entrar a la web, ver stock en tiempo real, fotos, descripciones y el estado de cada pedido”.

¿Y la competencia? “Siempre hay, como en todos lados. Pero creemos que nos diferenciamos por variedad, rapidez de despacho y facilidad para comprar. Incluso tenemos canales múltiples: teléfono, salón de ventas y e-commerce mayorista. Eso en Córdoba todavía no se ve tanto”.

El futuro lo entusiasma: “Queremos seguir ampliando nuestras marcas propias y apostar fuerte a la producción nacional. Y también generar una comunidad digital: no solo ser un mayorista donde venís y comprás, sino un espacio donde nuestros clientes y los consumidores finales compartan experiencias y consejos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.