De los creadores de Revolut, llega Neverless a Argentina (qué propone esta fintech que llega desde UK)

Se trata de una plataforma para ahorrar e invertir sin comisiones ni depósitos mínimos de forma activa o pasiva, con rendimientos del 7% anual en bitcoin y un Exchange de más de 400 criptomonedas a tan solo un toque.

Neverless es una fintech con base en Reino Unido fundada por ex directivos de Revolut y en su poco tiempo de vida ya logró una ronda de inversión de US$ 6.7 millones, financiamiento suficiente para apuntar sus cañones a la expansión, con Argentina como el primer país en el que buscan desembarcar en América Latina.

Cripto sin comisiones. Así de claro.

Neverless es una app móvil para ahorrar e invertir sin comisiones ni depósitos mínimos. La misma usa el ‘arbitraje de alta frecuencia’, un producto automatizado, para generar retornos pasivos en USDT, la criptomoneda más usada localmente. Esta cuenta en USDT ofrece retornos estables del 13% anual en stablecoins, permitiendo rendimientos pasivos con riesgo controlado.

"Queremos ofrecer una opción en USDT que permita a las personas no solo resguardar su dinero, sino también aumentar su capital en stablecoins de manera segura. Sabemos lo difícil que es ver cómo el salario en pesos se devalúa, y entendemos que los argentinos que usan criptomonedas se refugian en USDT por su facilidad de compra y para saltar el cepo de monedas. Por eso, nuestra propuesta no es solo ayudar a proteger los ahorros, sino también generar oportunidades de crecimiento”, dice Rita Riera, directora de Marketing Global de Neverless.

Además, otros dos productos destacados de Neverless son los rendimientos del 7% anual en bitcoins y, por otro lado, su servicio de trading de hasta 400 criptomonedas sin comisiones para compra y venta.

 

 

Un futuro que promete

Recientemente, la fintech levantó en Europa US$ 6.7 millones en una ronda de financiación pre-semilla, respaldada por pesos pesados del capital de riesgo como HSBC, Lakestar y Connect Ventures, y para este 2024, la empresa proyecta superar los 200 millones de euros en volumen de transacciones este año, tras un crecimiento del 900%.

El desembarco de Neverless no solo busca captar usuarios, sino que también apunta a reclutar talento local para potenciar su expansión global. "Argentina presenta grandes oportunidades, tanto en el sector financiero y cripto, donde la ineficiencia del mercado crea un terreno fértil para nuestra tecnología, como también por su excepcional talento en fintech y tecnología. No solo buscamos atraer usuarios, sino también reclutar a los mejores profesionales locales para llevar a Neverless al siguiente nivel", adelanta Riera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.