¿Cuál es tu futuro como lector de noticias?

Erick Schmidt, presidente y director ejecutivo de Google Inc. (foto) es una voz autorizada para intentar mirar hacia dónde va la web. En una imperdible entrevista que publica América Economía (y que podés leer completa acá), le preguntaron “¿Cuál es el futuro del lector de noticias? ¿Desaparecerá y con ello los diarios?”. Haciendo clic en el título de esta nota los tres escenarios posibles y la visión particular de Schmidt.

¿Cuál es el futuro del lector de noticias? ¿Desaparecerá y con ello los diarios?
ES
: Deja que te exponga una serie de escenarios y después podemos votar. Hay un escenario en el cual se dice que la próxima generación de gente no va a leer mucho. Que sólo leerán un par de párrafos, usarán audiovideo, aprenderán rápidamente de un paquete combinado de información. Los periodistas, en particular los periodistas más responsables, se sentirán frustrados por esto pero aprenderán como colocar la información relevante en los bytes correcto para este medio. Y también aprenderán a usar medios, como YouTube. Ése es un escenario.
El otro escenario señala que los blogs generarán tanta información de mala calidad que ocurrirá lo contrario. Y que la sociedad valorará a los medios que dan información de calidad. Y que de hecho, aunque preferirían información breve y rápida, se tomarán el tiempo para consumir y pagar por cosas más largas y de mayor calidad para leer. Otros escenarios señalan que la gente se volverá tan desafectada por la sobrecarga de información que no confiarán en ningún grupo.
¿Cuál es el escenario que ustedes creen sucederá?
ES: Confieso que no tengo la respuesta, pero sí prefiero uno de estos escenarios: el de los artículos más largos y trabajados. La misión de Google es obtener la mejor información y nosotros nos beneficiamos con la calidad. Tenemos que hacer todo lo necesario para subir contenido de calidad en la red. Sergey construyó un producto que permite a la gente poner avisos en sus páginas de contenido para que pudieran generar dinero. El próximo paso será ver la forma de crear rankings para diferenciar el contenido bueno del malo. O sea, usaremos nuestros algoritmos, que están mejorando todo el tiempo, para distinguir lo bueno de lo malo de la información disponible. A nosotros como Google nos afecta negativamente si la calidad del contenido es baja. Nos beneficiamos si ésta es alta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.