CREA, un espacio que llega a proponer algo diferente en Córdoba: customizar objetos, mientras te tomás un café

(Por Julieta Romanazzi) Detrás de CREA hay una emprendedora que convirtió su pasión por las manualidades y las miniaturas en un concepto que no existía en Córdoba: un espacio donde cualquiera puede elegir un objeto, intervenirlo con materiales a elección y llevarse su propia creación terminada, mientras disfruta de un café.

“CREA tiene un doble sentido, crear y creer, porque se trata justamente de eso: de confiar en que podés hacer lo que te imaginás”, explica Analía Fornasari, su fundadora, que ideó cada rincón del lugar pensando en que la experiencia sea tan sensorial como relajante.

El local (de estética lúdica, moderna y con guiños a los talleres de arte), que fue diseñado por Estudio Montevideo y planea inaugurar el próximo 7 de noviembre, mezclará varias propuestas: 

  • Un área de customización de objetos con materiales para intervenirlos (pinturas, stickers, charms, apliques y más).

  • Un pequeño café con una carta breve pero cuidada.

  • Un mini “kiosquito” de objetos curiosos, desde miniaturas y accesorios hasta bijouterie y juguetes coleccionables.

“Siempre me gustaron las manualidades, y sentía que faltaba un lugar donde uno pudiera venir a hacer sin pensar tanto. CREA nace de esa mezcla entre lo que siempre quise tener y lo que creo que hoy necesitamos: un poco de calma en medio del acelere”, nos cuenta Ana.

Aunque la estética (muy instagrameable) podría hacer pensar en un espacio para chicos, CREA está pensado para todas las edades. De hecho, uno de los primeros debates con el equipo de diseño fue justamente ese. “Decidimos que no era para niños, sino para gente con espíritu joven. De ahí salió la frase que hoy usamos: la creatividad no sabe de edades”, agrega la emprendedora cordobesa.

Las mesas pueden unirse para compartir actividades o separarse si alguien quiere trabajar solo. En cualquiera de los casos, lo que ocurre adentro de CREA tiene algo de terapia sin discurso: más de una hora de concentración, con la satisfacción de ver cómo una idea toma forma.

El valor de la customización dependerá del objeto que se elija intervenir, ya que se podrá elegir desde una gomita para el pelo hasta una cartera de cuero.

Además de los talleres y la propuesta libre de customización, el espacio se abre también a cumpleaños, workshops y hasta eventos corporativos. La idea es que cada encuentro tenga un formato distinto, donde la creatividad funcione como punto de conexión, ya sea entre compañeros de trabajo, amigos o familias que buscan compartir algo más que una salida convencional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.