Córdoba, capital mundial de las cajas de cambio.

Aunque la fabricación de un nuevo modelo (el Palio) es el título más “prensable”, lo cierto es que el Grupo Fiat también está invirtiendo mucho para la fabricación de la caja de transmisión C514 y nuevos motores (foto). Con la nueva caja, la idea es saltar a una producción de 600.000 unidades al año en el 2010, una cifra que sumada a la producción de Volkswagen en Córdoba nos convertiría en “la primera o segunda ciudad del mundo en esta materia”, según el propio gobernador Schiaretti.
Y además (haciendo clic en el título de esta nota):
- Rattazzi en contra de inventar la rueda.
- De quemar facultades a “socio” de la burguesía.
- ¿Queéee? ¿Cuánto decís que salió todo esto?

Image description
Pequeño Cristiano ilustrado:
“Hay que desterrar de la cultura argentina los cortes de ruta y volver al imperio de la ley con libre circulación de bienes y personas, tanto dentro del país como hacia afuera”.
“Los argentinos creemos que podemos reinventar la rueda todas las mañanas”.
“Hay que eliminar gravámenes distorsivos (como las retenciones) y grabar las ganancias efectivas de las empresas”.
“Debemos liberar la actividad económica de los cordones y cordoncitos que la atan”.
“España -con un mercado similar al nuestro- fabrica 3 millones de autos y vende 2 millones en su mercado interno”.

Flaco Vicente... quién te ha visto y quién te ve. Ya se sabe, los periodistas son animales de lengua bífida. Por eso escuchamos a un colega que al ver a Oscar “el Flaco” Vicente en el mismísimo escenario de las autoridades (Giacomino viajó a Baires a pedirle algo Alberto Fernández) reflexionó: “Y pensar que cuando íbamos a la facultad incendiaba con sus discursos antiperialistas y hoy el Flaco está ahí, con toda la burguesía”. Risas generales de los colegas.

Atendido por su propio gerente general. Daniel Juan en persona se paseaba ayer por los amplios pasillos de Fiat supervisando que todo el servicio -contratado al Sheraton, el hotel que gerencia- estuviera perfecto. Y no es para menos: según escuchamos por ahí el costo del servicio por persona rondaría los $ 400. Y hubo catering para unas 1.200 personas... ¿El costo total del evento? Dicen que 1,3 millón... de dólares. ¿Tanto?

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.