COR, con el desempleo más alto del país (en un año la tasa creció casi 3 puntos)

El Gran Córdoba tuvo el registro más alto de desocupación del país con un 11,6%. El promedio nacional fue de 7,5%, según el Indec, un 10% que hace un año. A excepción nuestra provincia, donde la desocupación aumentó un 2,7% puntos porcentuales en los últimos 12 meses, en el resto de los distritos relevados los indicadores de falta de trabajo se mantienen por debajo de los dos dígitos. Afectó la fuerte caída de la producción en la industria metalmecánica.

Image description

La Ciudad de Buenos Aires tiene una desocupación del 5,5%, mientras que en los partidos del conurbano bonaerense llegó al 8,7%.  La tasa de actividad o población económicamente activa en el tercer trimestre se ubicó en el 44,7% y bajó 1,4% respecto del 46,1%, que se registró en el mismo período de un año atrás.

La tasa de empleo, de acuerdo con las cifras oficiales, se ubicó en el 41,3%, con retroceso del 1,6%, respecto del registro del mismo período de un año atrás, en línea con el incremento de la capacidad ociosa de las fábricas y otros sectores afectados por la caída de la economía.

7,5% de desocupados en el interior del país
La desocupación en el tercer trimestre del año fue del 7,5%, el mismo registro que igual período anterior, pero 0,7% por encima del 6,8% registrado un año atrás, reconoció este lunes el Indec.

Con relación al segundo trimestre de este año, la tasa de desempleo no registró variación y subió 0,4% contra el primer trimestre del año.

Según informó el organismo público, la subocupación fue del 9,2% y tuvo un aumento del 0,5% respecto del 8,7% que se había registrado en el tercer trimestre del año anterior.

De este modo, la población desocupada en los 31 aglomerados urbanos que releva el Indec lllegó a 895 mil personas, mientras que la subocupada afecta a 1.100.000 habitantes de esas localidades, aunque, si se extiende la cifra a todo el país, se ubican por encima de esos niveles.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.