Cophi no es una cafetería más: se trata de un espacio diseñado para que los consumidores vivan en primera persona la filosofía de la compañía y el concepto de “experiencia de uso” que su CEO, Dante Choi, impulsa desde hace años.
“No somos una empresa que solo vende productos, sino experiencias”, resume Choi. “Cuando alguien elige una cafetera o una batidora Peabody, busca mucho más que un electrodoméstico: quiere el disfrute de cocinar, compartir y crear momentos en familia”, agrega el CEO de Peabody.
Inspirados en la teoría sociológica del “tercer lugar”, Cophi quiere ser un punto de encuentro fuera del hogar y del trabajo, donde el público pueda relacionarse, aprender, conocer los productos Peabody, y disfrutar alrededor del café y la gastronomía.
El local de 200 m2 recientemente inaugurado en el barrio de Palermo, Buenos Aires, incluye un subsuelo donde se realizan talleres de cocina y barismo, espacios para que los clientes puedan probar equipos, recibir capacitación y comprar directamente los electrodomésticos Peabody, marca que tiene una participación superior al 30% en el mercado local de máquinas espresso.
Cophi también incorporará eventos culturales (desde conciertos de música clásica hasta ciclos de jazz) y actividades gastronómicas en fechas especiales. El objetivo, según Choi, es reforzar la empatía entre marca y consumidores: “La empatía genera confianza, y sin confianza no hay negocios sostenibles”, resume.
Un café de especialidad con sello propio
Otro de los diferenciales de Cophi es su apuesta por el café de especialidad envasado al vacío, una innovación poco frecuente en el mercado argentino. Peabody, además de importar café de Colombia, importa granos de Brasil, los tuesta en su planta de General Rodríguez y utiliza un proceso de conservación con nitrógeno antes de envasarlos, lo que permite mantener el aroma y el sabor fresco por más tiempo.
Además, la compañía lanzó sus propias cápsulas compostables, fabricadas en Italia a base de caña de azúcar y maíz, que se degradan en tierra sin dejar residuos tóxicos. “Queremos acercar café de calidad a un precio accesible, sin resignar sustentabilidad”, agrega Choi.
Más “Cophis”
El modelo desarrollado por Peabody ya tiene planificada su expansión. La idea de la compañía es replicar el formato en distintas ciudades del país (Córdoba, Rosario, Tucumán y Salta están en la mira) a través de un esquema de franquicias “al costo”, sin canon de entrada ni fines de lucro directo, sino como una estrategia de expansión marcaria.
“Nuestro interés no es vivir de las franquicias, sino amplificar la experiencia Peabody. Queremos socios que compartan nuestra filosofía y estén dispuestos a transmitirla”, explica el CEO.
Tu opinión enriquece este artículo: