Con 80 participantes culminó el primer Campus del Atlético de Madrid en Córdoba (luz verde para volver en 2025)

Desarrollado por Sport Cases, el campus busca que chicos de todas las edades aprendan no solo técnicas deportivas, sino también valores y la sana competencia.

Image description

Del 17 al 19, el mítico club que tiene como figura al campeón del mundo Julián Álvarez hizo escala en La Docta, en el predio de Sakka 360, con el Campus del Atlético de Madrid, una iniciativa que combina entrenamiento deportivo de primer nivel, formación de valores y trabajo en equipo.

Si bien es la primera vez que llega a Córdoba, el Campus ya tiene buen recorrido en Buenos Aires de la mano de Sport Cases, una empresa con más de 25 años dedicada a dar capacitaciones, conferencias, charlas motivacionales para empresas e instituciones y ayudar al desarrollo de personas, quienes se hicieron con la licencia del “colchonero” hace 7 años.

Juan, creador de Sport Cases y motor principal de esta iniciativa, compartió sus reflexiones sobre lo vivido: “La experiencia fue increíble, me llevo un montón de ganancias de conocer gente y trabajar con un equipo maravilloso. Fueron tres jornadas inolvidables donde compartimos momentos con casi 80 familias”, cuenta Juan Pablo Sagarna Castaño, fundador de Sport Cases.

Una experiencia con proyección internacional

El campus no solo se enfocó en brindar una experiencia deportiva de primer nivel europeo, sino también en generar oportunidades únicas para estas jóvenes almas fanáticas del fútbol. 

Fue así como, al finalizar el campus, desde Sport Cases sortearon entre todos los chicos asistentes un viaje a Madrid para visitar las instalaciones del Atlético de Madrid, presenciar un entrenamiento y asistir a un partido del equipo. El afortunado fue Bruno, quien en 2025 tendrá la oportunidad de vivir esta experiencia única.

“Estamos emocionados de que Bruno tenga esta posibilidad. Este tipo de experiencias enriquecen no solo a los chicos, sino también a sus familias y a nuestra comunidad deportiva”, destacó Juan.

El futuro de Sport Cases: nuevos horizontes

Con éxito de esta edición, Sport Cases no se queda quieto y para mayo del 2025 planean un viaje al Inter de Miami con cupos limitados, y en la segunda mitad del año, una delegación cordobesa viajará nuevamente a Madrid. Además, Sport Cases Campus -la vertical que organiza estos eventos- proyecta realizar otros campus en el interior de Córdoba, en otras provincias y posiblemente sumar otros clubes a su oferta deportiva.

“Queremos que los chicos puedan soñar en grande, entrenar en clubes internacionales y acercarse a equipos como el Atlético de Madrid. Este es solo el comienzo de una nueva división de Sport Cases, que esperamos sea muy próspera”, concluyó Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.