Cómo sumar a Alba, Sophia, Lucas y Eva a tu empresa (trabajan 24/7, no conocen de mal humor y hasta atienden llamadas)

Se trata de los trabajadores virtuales diseñados por Darwin AI, la startup argentina que acaba de levantar US$ 4,5 millones en Silicon Valley.

Image description

Fundada en 2023 por Lautaro Schiaffino y Ezequiel Sculli, Darwin AI desarrolla agentes de inteligencia artificial que automatizan procesos en ventas, atención al cliente y posventa a través de canales como WhatsApp, Instagram y llamadas telefónicas.

Entre los principales casos de uso se encuentran:

  • Alba, agente de ventas que califica leads de forma automática.

  • Sophia, que gestiona encuestas y reclamos en posventa.

  • Lucas, especializado en recordatorios y negociaciones de pagos.

  • Eva, que responde preguntas frecuentes y mide la satisfacción de clientes.

Actualmente, Darwin AI opera en más de 20 países de la región, factura más de US$ 2 millones anuales y proyecta multiplicar ingresos en 2025. Entre sus clientes están Eniac y Homie, que destacan la capacidad de la plataforma para atender consultas y filtrar prospectos en cualquier momento.

Lautaro Schiaffino y Ezequiel Sculli, fundadores de Darwin AI.

Además,  recientemente cerró una ronda de inversión por US$ 4,5 millones, liderada por Base10 Partners, uno de los fondos de capital de riesgo más activos de Silicon Valley. Con esta operación, el financiamiento total de la startup asciende a US$ 7 millones.

El capital se destinará a acelerar la expansión de la empresa en América Latina y al desarrollo de su producto, orientado a empresas medianas que buscan escalar sin ampliar sus equipos.

“Mientras las grandes tecnológicas enfocan sus esfuerzos en gigantes corporativos o pequeños emprendimientos, las empresas medianas quedan relegadas. Nosotros queremos que puedan adaptarse y crecer con herramientas pensadas para su realidad”, afirmó Lautaro Schiaffino, cofundador y CEO de Darwin AI.

Para Base10 Partners, se trata de la primera inversión en una compañía argentina. “Vemos un potencial enorme en Darwin AI para empoderar a las pymes de la región y ayudarlas a concretar más negocios directamente dentro de WhatsApp —el sistema operativo de las pymes en América Latina—”, señaló Rexhi Dollaku, socio general del fondo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.