Club Med apuesta al turismo de nieve para este invierno boreal (vuelve a la mesa la idea de una propiedad en Argentina)

(Por Ignacio Najle) La cadena de resorts “all inclusive”, famosa por sus complejos de playa, viene reforzando su posicionamiento en el segmento de nieve y montaña. Con una historia de 75 años, presencia en 70 destinos a nivel global y 22 resorts de montaña, Club Med ha consolidado en los últimos años una oferta que integra alojamiento, gastronomía, enseñanza y actividades —todo en un solo paquete— orientada tanto a familias como a viajeros premium. 

Image description

El impulso reciente proviene de la llegada de Stéphane Maquaire como CEO mundial. Según Pablo Godoy —VP Managing Director Argentina y Países Hispánicos Sudamérica de Club Med— la compañía recibió directivas de acelerar su desarrollo en Latinoamérica, lo que devolvió a la Argentina al radar de posibles proyectos de la marca.

Inversión y viajeros argentinos

Para que el país entre en carpeta, los ejecutivos advierten que es necesario garantizar ocupaciones sostenibles y condiciones macroeconómicas previsibles. La inversión estimada para un nuevo Club Med suele rondar los 150 millones de euros, por lo que la escala y la demanda son variables determinantes a la hora de avanzar.

En lo inmediato, la compañía busca incrementar la base de viajeros argentinos que ya optan por sus destinos de nieve: unos 4.000 clientes fidelizados que pagan entre 2.500 y 3.000 dólares por persona por semana en estadías. Esos números sirven de referencia para dimensionar la oportunidad comercial en el mercado local.

Aperturas y renovaciones

En paralelo a la evaluación de un desembarco en Argentina, la cadena avanza con aperturas y proyectos que amplían su catálogo. En Gramado (Brasil), la apuesta incluye una pista de nieve artificial al aire libre y amplios circuitos de arborismo; Serre-Chevalier, en los Alpes franceses, atraviesa una reconversión y modernización que refuerza la oferta de montaña tradicional de la marca; y en Sudáfrica la compañía prepara un imponente complejo que combinará playa y experiencias de safari, ampliando su propuesta de “sol y naturaleza” hacia formatos de aventura y descubrimiento.

Segmentos y oferta familiar

En la reunión de presentación de estas novedades en la región participó también Leonardo Petricca, Marketing Manager de Club Med, quien resaltó la estrategia de producto: la marca opera hoy segmentos Premium y Exclusive Collection, siendo esta última la línea más lujosa y personalizada dentro del portafolio.

Club Med subraya su enfoque familiar: sus resorts ofrecen actividades para todas las edades, con programas y cuidados específicos para bebés desde los 4 meses hasta propuestas deportivas y de ocio pensadas para acompañar a padres y abuelos.

Inventores del concepto “all inclusive”

La historia de Club Med también ayuda a comprender su enfoque: fundado en 1950 por Gérard Blitz, el grupo nació reutilizando tiendas y estructuras de posguerra para crear campamentos colectivos de vacaciones. Fue allí donde surgió el concepto que más tarde se conocería como “all inclusive”, la propuesta integral que hoy define a la marca.

De esta manera Club Med procura consolidar su doble identidad —playa y nieve— mientras evalúa si Argentina puede convertirse en el próximo capítulo de su expansión regional

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.