Clases a la vista: ¿y si renovás temprano el certificado de salud de tus chicos? (cuánto sale y los requisitos)

Con el comienzo del nuevo ciclo escolar, muchas familias se preparan con la compra de materiales, uniformes y la organización de horarios. Sin embargo, un requisito fundamental que no debe pasarse por alto es la presentación del certificado médico escolar. 

Según el Ministerio de Educación los alumnos que inicien el ciclo lectivo deberán presentar el Certificado Único de Salud, a llenar por profesional médico matriculado a nivel provincial  y con validez por 1 año. El mismo le permitirá realizar actividades de educación física curriculares y extracurriculares.

Los profesionales recomiendan solicitar el certificado con tiempo para evitar inconvenientes. En este contexto, Sanatorio de la Cañada implementó un servicio ágil que permite realizar todos los estudios en una misma jornada, sin demoras ni esperas, con la posibilidad de acceder a beneficios para grupos familiares.

¿Qué estudios se incluyen en el certificado escolar?

En el Sanatorio existe la posibilidad de realizar en una sola consulta los estudios requeridos para la certificación médica escolar, entre ellos: examen oftalmológico, odontológico y cardiológico; electrocardiograma y examen clínico pediátrico.

Modalidad de atención y costos

Contar con una cobertura médica (prepaga) brinda mayor rapidez y comodidad en la obtención del certificado, evitando largas esperas y garantizando una atención personalizada. Además, facilita el acceso a especialistas en caso de que se detecte alguna condición que requiera seguimiento.

Para facilitar la gestión, en el Sanatorio de la Cañada los certificados se realizan exclusivamente los días sábados de 9  a 14 horas. Para pacientes sin cobertura médica:

-Un hijo: $ 75.000

-A partir de dos hijos: $ 67.500 (cada uno).

Para pacientes con cobertura médica: $ 50.000

Para acceder a este servicio, los pacientes pueden solicitar un turno de manera sencilla vía web o telefónicamente. Para asistir a la consulta es necesario presentar la ficha médica y el carnet de vacunación del menor. En cuanto a su vigencia, la renovación del certificado dependerá de cada institución educativa, aunque en la mayoría de los casos se solicita al inicio del ciclo lectivo.

“Nuestro objetivo es brindar una solución práctica y accesible para las familias, asegurando que los niños puedan iniciar su año escolar con los estudios médicos requeridos por las distintas instituciones. Contamos con un equipo de profesionales de excelencia y un servicio pensado para garantizar una atención rápida y de calidad”, destacó Laura Roldan, gerente interinstitucional de Grupo GEA.

Además, en el Sanatorio de la Cañada llevan a cabo "Tu salud en una vuelta", distintos circuitos médicos ágiles y completos para cada etapa de la vida. “Contamos con el Circuito Infantil, el Circuito de la Mujer, el Circuito Masculino y el Chequeo Preventivo, ofreciendo controles integrales para diagnosticar, prevenir y tratar la salud de manera personalizada. El certificado escolar es parte de nuestro Circuito Infantil, pensado para garantizar que los más chicos inicien el año con todos los controles médicos al día, en un solo lugar y sin demoras”, agrega la gerente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.