Citroën pisa fuerte en Córdoba (y Familia Parra celebra 20 años con un share destacado)

Citroën mantiene su lugar como una de las marcas más reconocidas en Argentina, con un 3,7% de participación a nivel nacional en los vehículos patentados. Sin embargo, en Córdoba, el desempeño de Familia Parra, concesionaria oficial de la marca francesa, destaca por encima de la media nacional, alcanzando un 4,8% de share en su mercado de responsabilidad (en la ciudad capital).

Image description

“Esto significa que, en Córdoba capital, logramos una mayor participación que Citroën a nivel nacional. Si de todos los autos patentados en Córdoba capital se dividen las ventas entre AVEC y nosotros, logramos consolidar ese porcentaje en nuestro mercado”, explica Sebastián Parra, director de la concesionaria. Este diferencial refleja la sólida presencia de la marca en la región, potenciada por el liderazgo de Familia Parra.

Dos décadas de liderazgo y expansión

El 25 de noviembre de 2024, Familia Parra celebra sus 20 años como concesionario oficial Citroën en Córdoba, un hito que consolida su trayectoria en la comercialización de vehículos, motos y soluciones de movilidad sustentable en Córdoba y San Luis. Desde su apertura en 2004, la empresa pasó de tener 8 colaboradores a un equipo de 175 personas, y se convirtió en un referente de la marca en el país.

“A lo largo de estas dos décadas, la concesionaria vendió más de 19.500 vehículos de la marca francesa, gestionó 13.890 planes de ahorro y completó 100.070 servicios de taller. Además, 630 clientes eligieron más de tres vehículos en Familia Parra, consolidando una relación de confianza con la empresa”, resumen.

Reconocimientos y logros destacados

En 15 de estos 20 años, Familia Parra se posicionó en el top 3 de la red Citroën a nivel nacional, en categorías como ventas, posventa y calidad. Entre los hitos clave, se destacan:

  • La apertura de su sede central en Av. Castro Barros 1125 (2007).

  • La expansión a San Francisco y la inauguración del primer Servicio Rápido Chrono en el interior del país (2013).

  • La construcción de un nuevo taller de chapa y pintura (2020) y un Centro de Logística de Repuestos (2021).

  • La creación de una sucursal exclusiva B2B - Business Center (2022).

Mirando al futuro

La visión de Familia Parra es continuar fortaleciendo su liderazgo en el grupo Stellantis, acompañando la innovación y la transformación en la industria automotriz. “Estamos preparados para el futuro. Sabemos que podemos aportar más valor diseñando experiencias simples y memorables para nuestros clientes”, afirmó Sebastián Parra.

Con un enfoque en la movilidad sustentable y una apuesta constante por la calidad y la confianza, Familia Parra continúa marcando el rumbo en el mercado automotriz, consolidándose como sinónimo de Citroën en Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos