Chevrolet renueva su portafolio con una presentación a toda orquesta (modelos desde $ 32.500.000 hasta $ 91.000.000)

(Por Juliana Pino) En un evento exclusivo realizado en el concesionario Maipú Chevrolet, ubicado en Av. Colón 4125, y bajo el lema “Manejemos Juntos”, la marca presentó tres nuevos modelos que prometen revolucionar el mercado argentino: la renovada Spin, la robusta S10 y la imponente Silverado.

Image description
Image description

Bajo el liderazgo de Mauricio Melano, gerente comercial de Maipú Chevrolet, este lanzamiento no sólo marca un hito para la compañía, sino que también simboliza un nuevo capítulo en su compromiso con el mercado argentino. “Estamos renovando completamente nuestro portfolio, y este evento es un reflejo del impulso que Chevrolet está tomando en el país”, destacó Melano.

En el evento estuvieron presente clientes, representantes de prensa y colaboradores del concesionario, quienes pudieron conocer en profundidad los nuevos modelos de la marca y despejar sus dudas con los asesores comerciales de Maipú.

Tres modelos, tres historias: detalles de los modelos presentados

  • La Spin, un crossover familiar con capacidad para siete pasajeros, fue presentada como “el vehículo con la mejor relación precio-producto del mercado”. Según Melano, esta nueva versión incorpora importantes mejoras en seguridad, como alerta de punto ciego y frenado autónomo de emergencia, además de ofrecer un rediseño tanto interior como exterior. “Con 376 litros de carga, no hay un modelo más espacioso y accesible en su segmento”, destacó. Su precio inicial es de 32.5 millones de pesos, posicionándola como la opción más económica de su categoría.

  • Por otro lado, la S10, un ícono entre las pickups medianas, llega completamente renovada. “Hemos modificado el motor, la suspensión y ahora incorporamos una caja automática de ocho velocidades. Es más potente, consume menos combustible y ofrece un nivel de lujo que sorprende en su categoría”, explicó Mauricio. Toda la línea 2025 viene equipada con la nueva generación de motor turbodiésel Duramax de 2.8 litros con 207 caballos de fuerza, con 460nm de torque para las versiones manuales y hasta 510nm en las transmisiones automáticas. La versión de entrada arranca en $ 36.9 millones, mientras que la tope de gama, High Country, alcanza los 62 millones de pesos.

  • La estrella de la noche fue, sin dudas, la Silverado, una pickup de gran tamaño disponible en dos versiones: Z71, orientada al off-road y la aventura, y High Country, que combina potencia y lujo. Ambas comparten un motor V8 de 5.3 litros. “Hace tiempo que los clientes esperaban este modelo, y finalmente llega para marcar un antes y un después”, afirmó el gerente. Los precios van de los $ 81 millones para la versión Z71 y $ 91 millones para la High Country.

Opciones de financiación y un futuro prometedor

Para facilitar el acceso a estos vehículos, Chevrolet ofrece créditos UVA a tasa cero, que permiten financiar hasta el 70% del valor del auto. “Es una gran oportunidad para nuestros clientes, quienes además pueden elegir entre una amplia variedad de modelos en Plan Chevrolet”, comentó Andrés Carfagna, presidente de Plan de Ahorro Argentina, a través de un video que se presentó.

¿Dónde comprarlas? La S10 ya está disponible en la página web de Chevrolet Argentina para suscribirse a través del Plan de Ahorro Chevrolet. “En octubre lanzamos la Montana LT, que ya representa más del 10% de nuestras ventas. Hace pocos meses, también lanzamos la Onyx LT Turbo, convirtiendo toda la familia Onyx en Turbo, lo que ahora representa más del 30% de nuestras suscripciones”, detalló Carfagna.

De cara al futuro, la marca no se detiene. Entre las próximas novedades destacan el lanzamiento de la Trailblazer en marzo de 2025, un SUV basado en la plataforma de la S10, y los restylings de los populares Tracker y Onix, junto con la llegada de la nueva Equinox a finales de ese año.

“Estos lanzamientos son una muestra de la apuesta de Chevrolet por el mercado argentino. Queremos estar entre las tres marcas más vendidas para 2025”, afirmó Melano con optimismo.

Por su parte, Raúl Mier, director comercial de General Motors Argentina, a través de un video destacó la importancia de este portafolio renovado. “Queremos ser parte de los momentos que nuestros clientes disfrutan a bordo de nuestros vehículos. Por eso, nuestro nuevo lema es ‘Manejemos juntos”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.