Chandon renueva su icónica versión Mini (187 cc) que se producirá en Argentina para todo el mundo

La burbuja más famosa en formato mini dice presente con nueva imagen. Chandon relanza su icónica botella 187ml bajo el nombre Chandon Mini y lo hace con una transformación que va mucho más allá del diseño: a partir de ahora, toda la producción se centraliza en Argentina, desde donde se exportará a mercados clave como Europa, Estados Unidos, México y Australia.

Aunque hoy es un clásico, pocos recuerdan que Chandon fue pionera en lanzar este formato en 1999, una apuesta disruptiva que ayudó a descontracturar el consumo de espumantes en el país. Más de dos décadas después, el formato se actualiza con una impronta joven, lúdica y sofisticada.

El nuevo diseño apuesta fuerte: etiqueta alargada que envuelve el cuello, cierre a rosca más sustentable y un logo ampliado que gana protagonismo en góndolas y celebraciones. El objetivo: atraer nuevas audiencias, ampliar su alcance más allá del canal tradicional y reafirmar el espíritu innovador de la marca.

“Chandon Mini es ideal para esos momentos inesperados que merecen un brindis. Esta renovación busca potenciar su posicionamiento, conectar con nuevos públicos y fortalecer su presencia global”, aseguró Fernando Gouiran, director de Marketing y Comunicaciones de Chandon Argentina.

El rediseño viene acompañado por una propuesta enológica consolidada. El portfolio argentino incluye las variedades Extra Brut, Rosé, Délice y Apéritif, todas elaboradas en Mendoza con uvas de altura del Valle de Uco. La creación estuvo a cargo de Ana Paula Bartolucci, Chef de Cave de Chandon Argentina, en colaboración con Pauline Lhote, Head Winemaker de Chandon California.

“Los Chandon Minis encapsulan nuestro ADN en un formato audaz y contemporáneo. Son burbujas listas para celebrar lo cotidiano”, dijo Bartolucci.

Mini por fuera, gigante en proyección

Con esta movida, Argentina no solo rediseña un clásico, sino que se consolida como hub de producción internacional para el formato mini de una de las marcas de espumantes más reconocidas del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.