Casas con diseño y sustentable fabricadas en Córdoba: así son los refugios modulares de AFT Aldea

(Por Juliana Pino) En Chapadmalal, un concepto de hospedaje sustentable y personalizable está tomando fuerza de la mano de AFT Aldea y Refugios del Mar. Este emprendimiento nace de la unión entre Franco Rivas y Pedro Romero Malevini, creadores de AFT Amantes de Fin de Tarde, y los arquitectos cordobeses Mauro Alasino y Santiago Chasseing, fundadores de Autónomo Arquitectura y Grupo Studio X.

AFT Amantes de Fin de Tarde comenzó hace más de una década en Mar del Plata como un movimiento artístico. Con el tiempo, se consolidó como una productora de eventos y servicios turísticos con un fuerte vínculo con el océano. La expansión hacia Chapadmalal permitió sumar la experiencia arquitectónica de Alasino y Chasseing. “Nos dimos cuenta de que compartíamos la misma visión: ofrecer soluciones habitacionales innovadoras que respeten el entorno”, aseguraron los socios.

Desde sus inicios en Playa Grande hasta su expansión en Chapadmalal, el concepto de los refugios busca ofrecer soluciones habitacionales modulares de alta categoría, tanto para vivienda como para desarrollos turísticos.

Refugios personalizables: tres líneas  y múltiples opciones

Los refugios están diseñados bajo tres líneas conceptuales: Pampa, Atlántico y Patagónico. Cada una se adapta a diferentes necesidades y condiciones climáticas:

  • Línea Pampa: optimización del espacio y eficiencia logística. Disponible en 20 m², 30 m² y 70 m², sus dimensiones facilitan el transporte, ya que se ajustan al ancho de un contenedor estándar.

  • Línea Atlántico: equilibrio entre materiales premium y amplitud. Se ofrece en 24 m², 45 m², 70 m² y 94 m².

  • Línea Patagónico: robustez para climas extremos, con las mismas dimensiones que la línea Atlántico, pero con refuerzos estructurales para condiciones adversas.

El precio del metro cuadrado varía según la línea seleccionada:

  • Línea Pampa: desde US$ 950/m²

  • Línea Atlántico: desde US$ 1.200/m²

  • Línea Patagónico: desde US$ 1.400/m.

Una de las principales características de estos refugios es la posibilidad de personalización. A través de una plataforma web, los clientes pueden elegir la línea, el tamaño, la distribución y las terminaciones, asegurando que su refugio se adapte a su estilo y necesidades. “El cliente sabe exactamente cuánto costará su refugio desde el inicio. No hay sorpresas ni costos ocultos” aseguraron los fundadores.

Un showroom para vivir la experiencia

El showroom del complejo, ubicado en Chapadmalal, no solo exhibe los refugios, sino que permite a los clientes experimentar su calidad y distribución en persona. “Queríamos que los interesados pudieran ver, tocar y recorrer los refugios en vivo”, explican los fundadores.

A través de este espacio, los clientes pueden:

  • Comparar opciones de diseño y materiales.

  • Recibir asesoramiento técnico personalizado.

  • Tener una visión tangible del producto antes de tomar una decisión.

Comunidad y proyección internacional

El proyecto está dirigido a personas que buscan una solución práctica y de calidad para sus necesidades de hospedaje sin lidiar con procesos de construcción complejos. La empresa de AFT Aldea y Refugios está ubicada en Córdoba y realizan casas que viajan en camiones, se colocan en grúas y afirman que “se pueden reubicar todas las veces que sea necesario”. 

Los planes de expansión del proyecto incluyen la llegada a nuevos mercados estratégicos como Vaca Muerta, para soluciones habitacionales en el sector energético; áreas turísticas de Argentina, para proyectos ecológicos; Uruguay, donde la construcción modular está en auge; y Asia, mercado que demanda soluciones innovadoras y sustentables en vivienda.

@aft_amantes Capítulo 6: “Bienvenido a la fábrica” (pt. 1) 🌿 Sostenibilidad: Reducción del impacto ambiental y uso eficiente de los recursos. 💨 Rapidez: Construcción más rápida en comparación con los métodos tradicionales. 💰 Costo: Reducción de costos en comparación con la construcción convencional. 🏡 Versatilidad: Diseños personalizables para adaptarse a tus necesidades y estilo de vida. Cotiza y personaliza tu Refugio en el enlace de nuestra bio. #casasprefabricadas #tinyhouse #arquitecturamodular #fabrica #construccionmodular #casasprefabricadaspremium #arquitectura ♬ sonido original - AFT Amantes

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.