Casa FOA llega a Córdoba: será en abril en Manantiales I (de Grupo Edisur)

El Edificio Corporativo de Grupo Edisur (ubicado en el corazón de Manantiales I) será sede de la muestra que por primera vez sale de Buenos Aires y elige Córdoba como destino en una inédita edición (y con un espíritu federal). Será en abril de 2023. 

Image description
Image description

Casa FOA es la exposición de diseño e interiorismo de referencia en Argentina por la calidad de sus exposiciones y por la audiencia masiva de diseño que la siguen. Destacados diseñadores, arquitectos, paisajistas y artistas estuvieron presentes en Casa FOA a lo largo de sus años. 

“Estamos convencidos que el lugar elegido para desarrollar esta serie de Casa FOA es el mejor de todo Córdoba, principalmente por es un lugar muy en desarrollo y en crecimiento en Manantiales y porque la accesibilidad es muy buena desde cualquier punto de la ciudad de Córdoba: Sur, Norte o centro, es muy estratégico”, afirmó Gonzalo Parga, director de producción de Edisur en el evento en que se dio a conocer la noticia.

Grupo Edisur y las autoridades de Casa FOA, presentaron la propuesta a importantes diseñadores, arquitectos y paisajistas para que puedan participar de la edición 2023.

Marcos Malbran, director de Casa Foa, expuso la emoción que le implica presentar este proyecto en la ciudad: “Hay mucha gente que veo acá que me he cruzado en la exposición de Buenos Aires, y ese fue el motivo inicial de traerla, el 80% o 90% eran todos cordobeses. Casa FOA es la marca líder del diseño y la arquitectura, que empezó en 1985 y hoy estamos a 38 ediciones (la última fue realizada en el barrio de Retiro en Capital)”. 

El proyecto está pensado para hacerlo en el mes de abril de 2023 y aún se están definiendo los roles para trabajar en conjunto. Malbran comentó que se ha firmado un convenio para que toda la parte social de ayuda, como lo realizan en Buenos Aires, también se replique en Córdoba.

 ¿Por qué Córdoba? (Y específicamente el Edificio Corporativo de Edisur)

Es un epicentro político, cultural, profesional, universitario, con instituciones intermedias, como por ejemplo Colegio de Arquitectos, FadeA, etc. Desde Casa FOA aseguran estar convencidos que hay talento y capacidad para doblar la apuesta y para que FOA en la edición Manantiales sea superadora. 

“Siempre planteamos para cada edificio al cual llegamos una temática diferente, en esta ocasión es: fluir. Manantiales debe su nombre a dos importantes cursos de agua que rodean el emprendimiento, el Arroyo La Cañada y el Canal Maestro. Los espacios del edificio donde se desarrollará la exposición retoman este concepto de fluidez para proponer ambientes integrados con la naturaleza, el paisaje y conectados unos con otros y con el exterior”, explicó Catalina Ulloa, arquitecta y diseñadora, sobre la temática general de la exposición. 

Para los interesados, habrá un formulario para completar, deben pedirlo por whatsapp y elegir alguno de los 3 espacios donde quieran exponer, del cual luego se armará el masterplan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.