Canje amigo: cómo es el sistema que te permite pagar tu publicidad en vía pública con productos y servicios

Intercanje, la compañía chilena de Global Vía Pública, anunció su expansión a México, Perú, Argentina y Uruguay. Su modelo permite a las marcas convertir productos o servicios en espacios publicitarios, ofreciendo soluciones para marketing, finanzas y gestión comercial.

 

Image description

Intercanje nació para cubrir un nicho desatendido: ofrecer a las empresas publicidad a cambio de sus productos o servicios. Así, resuelven problemas como falta de presupuesto, exceso de stock o altos costos de depósito.

El modelo arranca con vía pública y luego suma radio, medios digitales y prensa, como ya funciona en Chile. El proceso es simple: la empresa entrega un listado de productos, Intercanje diseña la campaña y se concreta el canje mediante contrato e intercambio de facturas.

“Nuestra propuesta responde a una necesidad concreta de las empresas: transformar productos o servicios en valor tangible a través de espacios publicitarios. Es un modelo que ya demostró su eficacia en Chile y que ahora estamos listos para expandir a toda la región. Se trata de una alternativa distinta a lo que existe en el mercado, que ofrece una solución inédita hasta ahora. Intercanje es una compañía innovadora, diferente y disruptiva en el sector”, comenta Martín Subielles, Gerente General de Intercanje Latam.

La compañía también estructura la venta de los productos que recibe: identifica nuevos puntos de venta, contacta a los comercios y concreta operaciones, ampliando el alcance comercial de las marcas.

“En Intercanje revolucionamos la forma de hacer negocios. Cambiamos tus productos o servicios por publicidad estratégica. Desde nuestro nacimiento en Chile hace ya 2 años, nos hemos enfocado en ofrecer soluciones distintas y creativas que permitan a las marcas optimizar recursos y potenciar su comunicación. La expansión hacia estos cuatro nuevos países nos abre la posibilidad de acompañar a más empresas con un modelo probado y exitoso”, concluye Subielles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.