Cada vez más sojadependientes: el “yuyito” ya explica un tercio de las exportaciones

La soja y sus derivados (aceite y harina) explican un tercio de las exportaciones argentinas, cifra que se acrecentó respecto al primer semestre de 2013, cuando explicó el 22% de las ventas, de acuerdo a datos del Indec. El segundo complejo exportado más relevante fue el automotriz, que representa 12,6% del total, más del 10% menos que el año pasado. En el primer semestre las exportaciones cayeron de US$ 40.900 millones a US$ 36.700 millones.

Image description

Los complejos exportadores de mayor relevancia en el primer semestre fueron: Soja (porotos, aceites, "pellets" y harinas), Automotriz (vehículos, automóviles y autopartes). Le siguieron en importancia el Petróleo y Gas (petróleo crudo, gas y aceites de petróleo), Maicero (granos, harinas y aceites), Oro (mineral de oro en bruto semielaborado y en polvo), Pesquero (mariscos y pescados), Lácteo (leche en polvo y quesos), Siderúrgico (tubos, accesorios y chapas), Frutícola (frutas frescas).

“Los nueve complejos mencionados concentraron el 64,2% de las exportaciones totales del primer semestre en el año 2014”, precisó un informe que divulgó ayer el Indec.

Entre enero y junio, el total exportado cayó un 10,1% interanual a US$ 36.778 millones, frente a los US$ 40.922 millones del mismo período de 2013.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.