Boom de compras en el exterior: Ezeiza podría pasar de 4.000 a 40.000 paquetes por día (Aeropuertos Argentina abriría una nueva terminal de courier)

La resolución 5631/2025 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que modificó el régimen para la importación y exportación de mercancías, aumentó el volumen de paquetes y saturó la operación en Ezeiza, lo que llevó a Aeropuertos Argentina a decidir construir un edificio para establecer una Terminal Única de Courier (TUC).

"Las medidas tomadas por el gobierno nacional han revolucionado el comercio exterior, superando ampliamente los casi 4.000 paquetes diarios que solían llegar al país hace un año", afirma Gabriel Salomón, director general de Jidoka, empresa que brinda soluciones en logística y comercio exterior.

Gran parte de este crecimiento de compras al exterior, según Salomón, se debe tanto a la acción del gigante Amazon, que lanzó (para algunos productos) el envío a la Argentina por US$ 5, y en otros casos, gratis, como a las nuevas ofertas de Mercado Libre. El hecho de que ambas empresas ofrezcan envíos gratis para Argentina y la reducción de aranceles, para las compras de US$ 400 y 50 kilos por caja, incrementó velozmente el volumen de arribos a Ezeiza.

Los cambios más destacados en la nueva legislación, que afectan directamente el sistema de recepción de mercadería, incluyen el aumento del límite de compra de US$ 1.000 a US$ 3.000, y la modificación del límite de peso, que pasa de 50 kilos por envío a 50 kilos por bulto. Además, la mercadería de hasta US$ 400 no paga derechos de importación (solo el IVA). Para montos superiores, hasta US$ 3.000, la diferencia paga derechos de importación, que varían entre el 0% y el 35%, según el producto.

 Ezeiza hoy está preparada para recibir alrededor de 1.500 paquetes diarios, y se estima que solo con estos dos operadores recibirá 10.000, sin contar a Alibaba, AliExpress, Main y otras plataformas que están pidiendo cotizaciones a couriers en Argentina. Para tener como referencia: solo desde China se estiman 30.000 envíos diarios a nuestro país.

Desde Jidoka alertan que los volúmenes que se esperan para los próximos meses obligarán a cambiar los métodos, las formas de control y las distintas integraciones que tengan las plataformas, para optimizar la clasificación al momento del arribo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.