Bodegón Silvestre, un espacio “perfectamente imperfecto” en plena Gauss (tres fundadores con un concepto único)

(Por Clara Vaca Narvaja) La propuesta fusiona la tradición argentina con toques contemporáneos, platos con historia y pizca de algo moderno, buscando ofrecer momentos memorables en un entorno cuidadosamente diseñado.

Hace poco más de un mes, la escena gastronómica cordobesa celebró la apertura de Bodegón Silvestre, una propuesta que redefine el concepto tradicional con un giro moderno y una experiencia integral para sus visitantes.

Ubicado en la esquina de la avenida Carlos F. Gauss al 5795, este emprendimiento es el sueño materializado por tres amigos de toda la vida: Felipe Serrano, Luciano Vázquez y Uriel Berelejis.

El proyecto, que se gestó durante un año y medio, nació de la visión de sus fundadores por crear un espacio distinto que alcanzará las expectativas del público exigente de hoy. Entendieron que con lo gastronómico no basta, así que en vez de experimentar con el menú, se jugaron por las experiencias más allá de la mesa.

Silvestre no se limita a las horas de almuerzo y cena. Por las mañanas y tardes, el lugar se transforma en un café de especialidad, donde se pueden disfrutar desde las clásicas medialunas y croissants hasta opciones más contemporáneas como avocado toast. Este mix entre lo nuevo y lo tradicional argentino es uno de los pilares del concepto.

El menú, si bien mantiene una base de platos tradicionales y abundantes al estilo de la "comida de abuela", se irá actualizando con nuevas incorporaciones que atiendan las sugerencias de los clientes. Además, de lunes a viernes, ofrecen un menú ejecutivo con opciones del chef, saludables y vegetarianas, mientras que los fines de semana al mediodía suelen proponer alternativas "a la llama".

La elección de la ubicación fue clave. Los socios buscaban un lugar con espacio al aire libre y rodeado de naturaleza dentro de la ciudad, un concepto que consideran que escasea en Córdoba. La comodidad del cliente también es una prioridad, por lo que cuentan con estacionamiento propio, un plus considerable en la zona.

"Perfectamente Imperfecto": actividades y eventos en Silvestre

Silvestre busca ser más que un lugar gastronómico. Además de su propuesta de restaurante y café, cuenta con un salón para eventos privados, ideal para cumpleaños, bautismos, reuniones empresariales o cualquier tipo de celebración. Pero la innovación no termina ahí: el espacio también se adapta para albergar talleres y actividades recreativas, como clases de yoga o cerámica.

Esta búsqueda de valor agregado más allá de lo gastronómico se traduce en una agenda constante de actividades, muchas de ellas tercerizadas con profesionales y comunicadas a través de las redes del restaurante. La idea es que Silvestre sea un destino al que la gente "venga, lo disfrute, se sienta, pasee, vea las flores, coma bien y además tenga una actividad recreativa", sostienen sus fundadores. Su lema, "perfectamente imperfecto", encapsula esta adaptabilidad a distintas situaciones en un mismo lugar.

Mirando al futuro

Con apenas un mes de vida, Bodegón Silvestre ya ha logrado una buena respuesta, y lo que más enorgullece a sus creadores es la cantidad de clientes que regresan. "Que vuelvan una segunda, una tercera vez, habla de que el lugar les gustó", destacan.

A futuro, la visión de los fundadores es ambiciosa. La idea es establecer este local como el "local insignia de la marca" y, a mediano o largo plazo, abrir más sucursales, ya sea réplicas a gran escala o "Mini-Silvestres" distribuidos por Córdoba o incluso el resto de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.