Blangino sabe que los cerámicos se rompen: sus mosaicos y compactos JB ganan mercado

El paso del  tiempo habló con claridad: los cerámicos para pisos pueden resultar más baratos y un poco más prácticos de colocar pero… no duran. 
Los productos Blangino aprovechan sus ventajas y potencia su planta de Montecristo con una nueva maquinaria para incrementar 30% la producción.

Hay varios factores que convergen en un regreso a los mosaicos tradicionales y –sobre todo- a la creciente preferencia de pequeñas y grandes obras a usar los compactos JB que desarrolla Blangino: la tendencia de hacer cosas para que se rompan y recambien se topó con una fuerte corriente de sustentabilidad y –en muchos casos- empresarios públicos y administradores privados privilegian productos que “aguanten”, aunque eso implique un poco más de costo.

La empresa Blangino resistió el tsunami que implicó en la construcción la llegada de los pisos cerámicos y en vez de convertirse a ese “credo”, innovó: desarrolló sus mosaicos compactos JB que compiten en facilidad de colocación y diseño y mantuvo sus líneas tradicionales de mosaicos más económicos.
Hoy Blangino tiene una planta con capacidad de producción de 4 millones de m2 al año y está sumando maquinaria para estirar un 30% más su volumen.  

Te diría que el freno que se empezó a sentir en los últimos meses nos vino bien, porque veníamos debiendo material y nos pudimos poner al día”, explican con llaneza los Blangino.

Optimistas e innovadores por naturaleza, los dueños de la empresa con planta industrial en Monte Cristo creen que la construcción repuntará en los próximos meses y apuestan a un nuevo local propio en Córdoba, justo frente al Carrefour (y Sodimac) de Av. Colón.  Allí tienen muestras de todos sus 400 productos y una ventaja adicional: un persona puede ir con su muestra de mosaico antiguo y conseguir que se lo fabriquen personalizado.

- ¿Cuánto es el mínimo que hacen?, le preguntaron.
- Hemos hecho tres mosaicos a una familia que le habían cambiado un pedazo de caño en la cocina.

El mercado de pisos y revestimientos de Argentina demanda –al año- unos 35 millones de m2, de los cuales entre 10 y 13% abastece Blangino.  Si tomamos sólo el mercado de los mosaicos (excluyendo maderas y cerámis), el share de la empresa cordobesa salta al 60%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.