Avanza la reconversión de la central Deán Funes (de Epec): asoma el Parque de las Energías

Este 2023 se cortarán cintas en una nueva obra en la ciudad. Se trata del Parque de las Energías, un espacio que Epec prepara en donde hasta el año pasado funcionaba la central Deán Funes (Costanera y Arturo Orgaz).

Image description
Image description
Image description
Image description

La obra se licitó a mediados de 2022 y está valuada en $ 329,4 millones. La contratista es Sapyc SRL y, de acuerdo a lo estipulado, en los próximos días estará finalizada.

A pesar del hermetismo que existe desde la Empresa Provincial de Energía Eléctrica, el espacio incluirá microgeneradores eólicos, fotovoltaicos y termosolares (algunos de ellos ya pueden verse). De acuerdo a lo que trascendió en 2022 en una nota del diario Comercio y Justicia “la etapa final del proyecto incluye la salida de funcionamiento de la usina, la construcción de una estación transformadora y el desmantelamiento de la vieja central”.

La nueva propuesta se denomina Parque de las Energías y está emplazada en un espacio público que se ubica en parte del predio de 7,9 hectáreas del Complejo Deán Funes, donde operaba una usina de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.