Augusto Boretti, el joven cordobés que revoluciona la comunicación científica de Argentina (y el mundo) a través de WeArePalta

(Por Rocío Vexenat) Augusto Boretti es un estudiante de ingeniería oriundo de General Deheza. Tiene 26 años y está revolucionando el mundo de las tecnologías exponenciales y la comunicación científica. Con la creación de su empresa WeArePalta, acompaña y potencia a más de 40 startups científicas alrededor del mundo. Cómo lo hace.

Image description

Hagamos historia: la travesía de Boretti comenzó a los 18 años con la fundación de BoTech, su primer proyecto en tecnología, y continuó con una startup de biotecnología en colaboración con científicos del INTA a los 22 años. Esta experiencia lo llevó a detectar una necesidad crítica en el mercado: la dificultad que muchas empresas científicas enfrentan al comunicar sus logros tecnológicos a inversores y clientes no especializados. “El problema es que muchos fundadores de empresas científicas vienen de la academia, están acostumbrados a hablar en un lenguaje técnico y eso, a menudo, les dificulta la comunicación con posibles inversores que no comprenden del todo la ciencia detrás de sus innovaciones”, comenta Boretti.

En su búsqueda por soluciones efectivas, Boretti ganó una beca en Singularity University, donde adquirió conocimientos sobre tecnologías exponenciales, los cuales, sumado a su habilidad en ventas, lo impulsaron a fundar WeArePalta. 

En sus inicios, la empresa funcionaba como un proyecto freelance donde Boretti, con ayuda de diseñadores y desarrolladores, ayudaba a empresas científicas a construir sus marcas y conectarse de manera eficaz con potenciales inversores. Hoy, la compañía cuenta con un equipo de 15 jóvenes profesionales interdisciplinarios, entre los cuales se destacan biotecnólogos y biólogos, que aportan un entendimiento técnico fundamental para crear estrategias de comunicación impactantes.

WeArePalta trabaja con más de 40 startups (nacionales e internacionales) y les brinda soluciones comunicacionales integrales. Desde su creación en 2021, WeArePalta logró posicionarse como un socio estratégico para startups en áreas como la biotecnología, el foodtech y la tecnología en salud.

Entre ellas, se destaca la argentina Oncoliq, que está desarrollando un test de sangre capaz de detectar el cáncer en etapas tempranas, y Michroma, que produce colorantes naturales a partir de hongos. “Queremos ser ese puente que facilite a las empresas científicas la conexión con inversores y clientes, haciendo la ciencia más accesible y entendible para todos”, explica Boretti. La compañía también planea expandir su alcance en el mercado, buscando ayudar a estas startups no solo en la captación de capital, sino también en la comercialización directa de sus productos.

A futuro, Boretti apunta a ampliar el impacto de WeArePalta en el mercado internacional y local, promoviendo la contratación de talento argentino, incluso desde el interior del país. Para él, es esencial que el crecimiento de la empresa no solo beneficie a sus clientes, sino que también genere empleos de alta calidad para jóvenes de diversas regiones y formaciones.

Así, WeArePalta no solo representa una solución innovadora en comunicación para la ciencia y tecnología argentinas, sino también una oportunidad para que nuevos talentos logren un impacto global sin la necesidad de migrar a grandes ciudades.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos