Atrápalo toma impulso: más de 1,5 millones de dólares de inversión en marketing (y proyecta facturar US$ 81 millones en Argentina)

La agencia de viajes y entretenimiento anunció tres grandes líneas de inversión en la región: tecnología, marca y talento. Con un crecimiento sostenido y liderazgo argentino, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.  

La compañía confirmó un desembolso de más de 1,5 millones de dólares para marketing en Argentina, Chile y Perú (el 70% de esa cifra se invertirá en el mercado argentino) con el objetivo de fortalecer el posicionamiento de la marca. Por último, tras una fuerte ronda de contrataciones que inició en agosto de 2024 y que llevó a un incremento en equipo del 50%, la firma seguirá trabajando en innovar y mejorar la experiencia de los viajeros argentinos.

En un mercado donde hay más de 6.000 agencias de turismo trabajando en el país, Atrápalo se posiciona entre los cuatro grandes jugadores del mercado B2C y como el segundo productor de vuelos de cabotaje. 

La compañía, de origen español y que opera en la Argentina desde 2013, se propuso volver a sus orígenes y relanzar su sección de Hallazgos: “Nuestro eslogan es Tenés derecho a disfrutar. Atrápalo nació como una empresa que acercaba ofertas, así que volvimos a los hallazgos, nuestra sección de ofertas que comunicamos semanalmente”, explica Martín Romano, CEO y socio de Atrápalo para Argentina, México, Chile y Perú.

La agencia de viajes y entretenimientos omnicanal hoy atiende a los viajeros a través de múltiples canales: web, teléfono, WhatsApp y tiendas físicas. Con el entretenimiento como carta diferenciadora (vende, en promedio, 14.000 entradas mensuales y cuentan con una guía de descuentos en más de 100 espectáculos de todo el país), la empresa planea facturar 81 millones de dólares anuales con sus operaciones de Argentina, Chile y Perú (con el mercado argentino responsable del 60 % de esas ventas).

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.