ArchivosYa, la inteligencia artificial cordobesa que ahorra horas a los abogados (sin “alucinaciones”)

(Por Juliana Pino) ¿Horas perdidas buscando fallos parecidos? ¿Demandas que se redactan “a mano” como hace 30 años? Dos cordobeses se propusieron cambiar esa realidad con ArchivosYa, una herramienta de inteligencia artificial pensada por y para abogados.

La dupla fundadora está formada por Candelaria Justiniano, abogada y relatora en el Poder Judicial de Córdoba desde hace casi diez años, y Noel Broda, programador desde los 17 años y con 35 en la actualidad. Ella aporta la experiencia jurídica, conoce de primera mano las dificultades de quienes pasan horas entre expedientes y bases de datos desactualizadas; él, la capacidad técnica para convertir esa necesidad en una plataforma funcional.

Ambos detectaron lo que llaman el “dolor” del sector: la pérdida de tiempo en tareas repetitivas, búsquedas interminables y el riesgo (cada vez más habitual) de que abogados usen IA genérica que termina “alucinando” fallos. Ese fue el punto de partida para crear un sistema confiable, que respondiera con datos reales y ahorrara tiempo.

Tres funcionalidades que enamoran a los abogados (y también a estudiantes)

  1. Asistentes jurídicos especializados por fuero: civil y comercial, penal, familia… entrenados con jurisprudencia real y leyes aplicables de Argentina (por ahora, principalmente Córdoba).

  2. Herramientas auxiliares: corrigen redacción, redactan contestaciones de demanda, revisan contratos, hacen análisis lógicos y encuentran inconsistencias.

  3. Buscador de jurisprudencia inteligente: permite hallar casos similares en segundos, en lugar de horas, con acceso directo a los fallos en PDF.

¿Cómo funciona?

  • Registro simple con Gmail (en breve, cualquier correo)

  • 200 créditos gratis para probar (cada consulta consume entre 1 y 2 créditos)

  • Modelo de negocio: paquetes desde $ 5.000 por 500 créditos (alcanza para uno o dos meses de uso intensivo)

“Los primeros 50 usuarios fueron colegas que nos ayudaron a testear la plataforma. Hoy ya somos más de 200, y todo boca en boca, sin publicidad paga”, cuenta Candelaria.

¿Qué evita que “invente” como otra IA?

ArchivosYa no responde con datos de foros o páginas dudosas: trabaja exclusivamente con información cargada por los creadores y fuentes oficiales. Si algo no está en su base, te lo aclara antes de responder.

“Logramos que el sistema nunca fabrique información. Si no tiene datos, te dice que no los tiene. Y si te da algo de internet, te lo advierte”, explica Noel.

¿Y el futuro?

Por ahora, solo funciona con jurisprudencia argentina, pero planean expandirse. Sueñan con alianzas con colegios de abogados, editoriales jurídicas y el propio Poder Judicial.

“Queremos que en unos años sea incómodo trabajar sin ArchivosYa, como hoy lo es trabajar sin Google”, dicen sus fundadores.

Archivo Ya no viene a reemplazar a los abogados, sino a devolverles tiempo y precisión. Y, de paso, a enseñarles que la inteligencia artificial no siempre es enemiga… si está bien entrenada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.