Agrosustentable, la empresa de bioinsumos orgánicos que se expande con drones en Argentina

(Por Rosana Guerra) Agrosustentable es una empresa B argentina que se enfoca en brindar las mejores alternativas de insumos naturales para los productores, reduciendo el uso de agroquímicos y protegiendo un recurso clave en la circularidad de los alimentos: los suelos.

Actualmente la planta está en Misiones, tienen presencia en todo el país y cuentan con equipos comerciales desplegados en el NOA, en el NEA, en la provincia de Buenos Aires y también en la región de Cuyo.

Como Empresa B, están comprometidos con el desarrollo de una agricultura sostenible y además exportan bioinsumos al exterior. Como próximo desafío apuntan a desembarcar en nuevos mercados en Sudamérica, como Paraguay y Brasil.

En Córdoba están trabajando en cultivos como soja, maíz, trigo, maní, entre otros. Entre sus clientes se destacan los que realizan producciones tanto orgánicas como convencionales, lo que demuestra la versatilidad de los bioinsumos y su impacto positivo en distintos modelos productivos.

Un productor elige bioinsumos por una cuestión de rentabilidad, ya que los productos, combinados con tecnología de punta, permiten reducir costos, tiempos y recursos sin afectar la productividad. A eso se suman los beneficios ambientales, porque al reemplazar los químicos sintéticos se evita la contaminación del suelo y el agua, y se obtienen alimentos más saludables para quienes los producen y también para quienes los consumen.

Además, los bioinsumos regeneran los suelos, favorecen la biodiversidad y mejoran la retención de agua, generando un impacto positivo en toda la cadena. Cabe señalar también que la producción orgánica se consolida como una herramienta de diferenciación y agregado de valor, que permite posicionar los productos en mercados cada vez más informados, tanto en Argentina como a nivel internacional.

Una de las diferencias importantes de utilizar biofertilizantes GTX es que el producto es 100% orgánico con acción bioestimulante. El mismo está registrado en SENASA, se probó en diferentes regiones agroecológicas y en cultivos de alto valor y mostró un incremento significativo en el rendimiento de los cultivos tratados con Biofert GTG X en comparación con los testigos. Además del aumento en el rendimiento, los ensayos mostraron que los cultivos tratados presentaron mayor vigor y sanidad, con una mejor resistencia frente a condiciones adversas.

Desde el punto de vista ambiental los productos son de baja o nula toxicidad, permiten trabajar de forma más segura para el productor y facilitan que el consumidor final pueda encontrar alimentos sanos e inocuos.

“Creemos que el uso de bioinsumos es una herramienta fundamental y va a cambiar la forma de producir alimentos. Su utilización mejora la nutrición vegetal, la protección de cultivos y los rendimientos agronómicos”, agrega Matías Imperiale, cofundador y director operativo de Agro sustentable.

La innovadora propuesta ofrece soluciones biotecnológicas para que la forma de producir alimentos sea más amigable con el ambiente. Hoy está comprobado que el uso de bioinsumos ayuda a mejorar la calidad de los cultivos.

 

“Somos una alternativa muy competitiva para la agricultura convencional en cuanto al precio de nuestros productos en particular para los productores orgánicos”, señala Matías.

Los productos orgánicos muchas veces van a mercados de exportación donde su precio suele ser más alto que los productos convencionales.

En la empresa tienen diferentes canales de comercialización. Por un lado trabajan con distribuidores zonales que entienden las necesidades y problemáticas locales, siempre con apoyo técnico y comercial.

“Estar cerca del productor y tener un servicio técnico especializado es fundamental para mostrar e incentivar con el uso y los resultados de los bioinsumos”, considera el empresario. También tienen un equipo que trabaja con cuentas estratégicas enfocadas en cultivos extensivos a lo largo y ancho del país.

Drones y bioinsumos

La propuesta Agrotech se basa en la aplicación de tecnología de drones para optimizar el manejo de cultivos, combinando el uso de drones especializados con bioinsumos de alta calidad. El proceso utiliza drones DJI Agras, operados por pilotos profesionales habilitados por ANAC, para la pulverización eficiente de los bioinsumos.

La aplicación se realiza con precisión milimétrica, gracias a la tecnología regulable de los sistemas de aspersión centrífuga y de múltiples atomizadores con que vienen equipados los drones, sumado a la precisión de vuelo garantizada por antenas RTK. Esto asegura que cada planta reciba la cantidad exacta de producto necesario, optimizando su efectividad y reduciendo los desperdicios.

Como logros mencionan la misión de promover prácticas agroecológicas en Argentina, expandiendo su portafolio de bioinsumos con el reciente lanzamiento de Biofert ST, un bioestimulante biológico no microbiano diseñado para potenciar la resiliencia de los cultivos y superar las situaciones de estrés.  Solo en Misiones ya llegaron a más de 200 productores con múltiples lotes que recibieron aplicaciones integrales con drones a lo largo de la campaña del año pasado y en lo que va de este año.

“Para 2026, nuestro desafío será seguir consolidando esa expansión y ampliar oportunidades en mercados internacionales. Planeamos seguir innovando con productos que incorporen tecnologías de vanguardia, lo que nos permitirá seguir siendo líderes en soluciones agrícolas sustentables”, finaliza Matías.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.