Ya funciona en Córdoba Moova, la solución de última milla con entregas “same day” (y en una hora)

(Por AA) Sería como un Airbnb de la logística: por un lado optimiza el uso del espacio ocioso de operadores logísticos (y particulares), y por otro, acelera las entregas de los “comercios online”. A fines del año pasado llegaron a la Ciudad de Córdoba y ya suman unas 30 empresas-clientes y 50 transportistas activos. Si hacés ventas por internet o tenés una empresa de transporte, esta nota te puede interesar.

Image description

Se podría decir que Moova, en lo que respecta a tiempos de logística, es la versión local del “modelo Amazon”: entregas en 24 horas (“same day”) e incluso en 90 minutos (express o urgente). 

Este desarrollo argentino -que recibió inversiones de los mismos fondos que Uber y Rappi- se empezó a gestar en octubre de 2018 y emitió su primera factura el 1 de marzo del año pasado.
 


La plataforma 100% BtoB integra oferta y demanda. ¿Cómo? Aprovechando la capacidad ociosa de diferentes actores (compañías logísticas, empresas de camionetas, motomensajería, remiserías e incluso particulares) para ofrecer entregas eficientes en la última milla. Cada vehículo registrado es un “Moover”.

“Nosotros tenemos una tecnología que permite hacer rutas, entonces en vez de ir a la tienda de computadoras y después mandar a otro mensajero a la cuadra siguiente, y otro a los 10 minutos, el sistema arma un tour que pasa una vez y va recorriendo todo lo que está cerca”, describe a InfoNegocios Antonio Migliore, CEO y fundador de la empresa, junto con Marcos Detry.

Sus clientes son empresas que comercializan sus productos a través de Mercado Libre (usuario típico de Moova) o cuentan con una tienda online o marketplaces, y hasta emprendedores que venden sus productos a través de las redes sociales. 

El sistema se puede integrar a cualquier tienda de comercio electrónico (como Tienda Nube) y permite hacer un seguimiento en tiempo real, optimizar los recorridos, emitir comprobante digital y comunicarse a través de un chat.
 


Con respecto al tamaño de las entregas no existen limitaciones, trasladan desde paquetes XS (tarjetas de crédito o lentes de contacto) al XXXL (muebles, heladeras o reposeras).

“Es la revolución de la logística tradicional”, señala a este medio Gabriel Chayle, city manager en Córdoba. Opera desde diciembre de 2019 dentro del éjido que bordea Circunvalación y se fue expandiendo hacia Villa Belgrano, Villa Allende y los barrios cerrados que se ubican camino a La Calera. A corto plazo podría iniciar actividades en Carlos Paz. 

En Córdoba ya suma 30 clientes que envían productos de: tecnología (desde celulares hasta lavarropas), hogar y deco, ópticas (tuvieron gran flujo de entregas de anteojos), juguetería e indumentaria. 

Además de llegar a La Docta, Moova ya opera en Buenos Aires, La Plata, Santiago de Chile (Chile), y en Montevideo (Uruguay). Como parte de su crecimiento ya trabaja en el desembarco de sus operaciones en Perú y Colombia, junto con otras ciudades del país como Rosario y Mendoza. En su primer año de actividad alcanzó los 100.000 envíos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.