VW ya "enterró" la mitad de su inversión de US$ 650 M en Pacheco (mostraron cómo será la plataforma MQB)

Aunque asume formalmente como CEO de Volkswagen Argentina este domingo 1 de septiembre, Thomas Owsianski (un alemán con mucha experiencia en el mercado regional tras su paso por Brasil) hizo ayer su primera aparición ante la prensa argentina. Junto a otros ejecutivos, ayer mostraron el grado de avance de la inversión de US$ 650 millones que la empresa está realizando en su planta de Pacheco para una plataforma de producción MQB (el último estándar del grupo en el mundo) y una nueva planta de pintura que los "obliga" a seguir produciendo autos por otros 30 años en Argentina.

Image description
Image description

La última vez que Volkswagen montó una planta de pintura en Argentina corría el lejano 1983. Desde entonces solo se la fue actualizando hasta que -el año próximo- entre en funcionamiento un nuevo y gigante edificio con la última tecnología mundial que permite utilizar materiales más eficientes que consumen mucho menos energía y agua. "Una planta de pinturas es una inversión para 30 años vista, así que hay Volkswagen en Argentina para un rato largo", explica Owsianski con buen humor y un español que empieza a dominar.

De los US$ 650 millones previstos en esta nueva plataforma y planta de pintura, la mitad ya ha sido ejecutada y el resto se invertirá hasta fines de 2020 y principios del 2021, cuando empiecen a salir de Pacheco los nuevos modelos de un SUV que se conoce -por ahora- con el nombre clave de Tarek.

Esta inversión es adicional a la de US$ 150 millones que recibió el Centro Industrial Córdoba y que -en conjunto- configuran la apuesta más abultada de la historia de Volkswagen en el país.

La plataforma MQB de Volkswagen (del alemán Modularer Querbaukasten, bloque de construcción transversal modular) es el nuevo estándar de producción de la empresa que permite -sobre una misma estructura- fabricar distintos tipos de vehículos. En ese sentido, es más flexible que otras plataformas de producción y -al final de la cuenta- más económica. Además, esta tecnología de fabricación consigue 5 estrellas en los test de seguridad de sus vehículos.

Así, en Pacheco habrá a fines de 2020 dos productos en fabricación: la Amarok (en las tres versiones que sale actualmente: cabina simple, doble y V6) y el proyecto Tarek, un SUV sin nombre comercial aún, que se posicionará arriba de la T-Cros.

Con las nuevas inversiones, este centro industrial (vecino al de Ford) tendrá una capacidad de producción de 120.000 vehículos al año (en doble turno).

Quien dice 15, ¿dice 16?

Los productos de Volkswagen en Argentina llevan (sumados) 16 años de liderazgo ininterrumpido en el mercado y quizás en 2019 la marca salga “campeón” de nuevo. Pero Toyota acecha a menos de 2.000 unidades de diferencia y -sobre fin de año- podría darse un cambio histórico. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.