VW terminará el año nuevamente como líder de mercado (y sin suspensiones de personal en sus dos plantas)

(Por Ayelén Actis) Aunque la prometida visita del CEO Thomas Owsianski a la fábrica de Córdoba se frustró (por problemas de salud, explicaron), Volkswagen inauguró ayer la remodelación de la planta de tratamiento de efluentes, que demandó casi US$ 2 millones. La automotriz alemana cerrará el 2019 con aproximadamente 70.000 unidades vendidas -por ahora está 2.000 unidades arriba de la competencia- y sin suspensiones en sus fábricas.

Image description

No ha sido un año fácil, pero Volkswagen lo transita -principalmente- gracias a la exportación de sus cajas de cambio. 

Cerrará el 2019 con 730.000 transmisiones producidas (300.000 de las cuales fueron a Brasil).  “Tenemos plena ocupación de la mano de obra y no hemos hecho ni un solo día de suspensión este año”, subraya Carlos Testa, director del Centro Industrial Córdoba. Entre la planta de Pacheco y la de Córdoba suman 5.400 empleados (1.358 están en la capital cordobesa).


En cuanto al mercado, proyectan que el año cierre con un total de 430.000 unidades vendidas (un 45% menos que el 2018). La automotriz espera mantener su liderazgo -tiene el 16% de market share- y proyecta terminar en 70.000 vehículos comercializados. “Esperamos cerrar el año nuevamente como líderes. Fuimos líderes durante 15 años consecutivos, este año sería el número 16”, remarca María Ángela (Angie) Stelzer, directora de Asuntos Corporativos, Legales y Públicos de Volkswagen Argentina.

Pero además de mantenerse estable, la automotriz no ha frenado sus inversiones. Precisamente ayer abrió las puertas del Centro Industrial Córdoba para mostrar la remodelación de su planta de tratamiento de efluentes que supera ampliamente las exigencias del Decreto 847 que determina los parámetros de descarga de efluentes. 

La obra estuvo a cargo de PPE, una firma especialista en el rubro y que está en la gestión de casi todas las plantas de efluentes de las automotrices del país; demandó una inversión de US$ 1.700.000 y tiene capacidad para procesar de 600 m3 de líquidos diarios.

A este desembolso se le suman US$ 150 millones que destinó para la producción de la MQ 281 (la caja que se produce en Córdoba y que sustituirá a la MQ 250) y unos US$ 650 millones que vienen invirtiendo en Pacheco para la producción de un nuevo SUV (el proyecto Tarek) que entra en producción a finales de 2020 y se comercializará en 2021. 

Sobre la producción de la MQ 281 

Aunque ya se enviaron a Europa unas 40 preseries de la MQ 281 para testeo, la próxima semana un equipo alemán visitará el Centro Industrial Córdoba para validar lo que llaman “la serie cero”, que es el primer evento donde se arman transmisiones. Desde ahí en adelante todas las unidades que se elaboren podrán ser comercializadas. El lanzamiento definitivo de esta transmisión será en abril de 2020. 


“El proyecto MQ 281 nos permite mantener la cantidad de personas que tenemos hoy como dotación de planta, porque hay una sustitución de la MQ 250, que es una caja más vieja que en el tiempo va disminuyendo su volumen de demanda”, explica Testa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.