VW terminará el año nuevamente como líder de mercado (y sin suspensiones de personal en sus dos plantas)

(Por Ayelén Actis) Aunque la prometida visita del CEO Thomas Owsianski a la fábrica de Córdoba se frustró (por problemas de salud, explicaron), Volkswagen inauguró ayer la remodelación de la planta de tratamiento de efluentes, que demandó casi US$ 2 millones. La automotriz alemana cerrará el 2019 con aproximadamente 70.000 unidades vendidas -por ahora está 2.000 unidades arriba de la competencia- y sin suspensiones en sus fábricas.

Image description

No ha sido un año fácil, pero Volkswagen lo transita -principalmente- gracias a la exportación de sus cajas de cambio. 

Cerrará el 2019 con 730.000 transmisiones producidas (300.000 de las cuales fueron a Brasil).  “Tenemos plena ocupación de la mano de obra y no hemos hecho ni un solo día de suspensión este año”, subraya Carlos Testa, director del Centro Industrial Córdoba. Entre la planta de Pacheco y la de Córdoba suman 5.400 empleados (1.358 están en la capital cordobesa).


En cuanto al mercado, proyectan que el año cierre con un total de 430.000 unidades vendidas (un 45% menos que el 2018). La automotriz espera mantener su liderazgo -tiene el 16% de market share- y proyecta terminar en 70.000 vehículos comercializados. “Esperamos cerrar el año nuevamente como líderes. Fuimos líderes durante 15 años consecutivos, este año sería el número 16”, remarca María Ángela (Angie) Stelzer, directora de Asuntos Corporativos, Legales y Públicos de Volkswagen Argentina.

Pero además de mantenerse estable, la automotriz no ha frenado sus inversiones. Precisamente ayer abrió las puertas del Centro Industrial Córdoba para mostrar la remodelación de su planta de tratamiento de efluentes que supera ampliamente las exigencias del Decreto 847 que determina los parámetros de descarga de efluentes. 

La obra estuvo a cargo de PPE, una firma especialista en el rubro y que está en la gestión de casi todas las plantas de efluentes de las automotrices del país; demandó una inversión de US$ 1.700.000 y tiene capacidad para procesar de 600 m3 de líquidos diarios.

A este desembolso se le suman US$ 150 millones que destinó para la producción de la MQ 281 (la caja que se produce en Córdoba y que sustituirá a la MQ 250) y unos US$ 650 millones que vienen invirtiendo en Pacheco para la producción de un nuevo SUV (el proyecto Tarek) que entra en producción a finales de 2020 y se comercializará en 2021. 

Sobre la producción de la MQ 281 

Aunque ya se enviaron a Europa unas 40 preseries de la MQ 281 para testeo, la próxima semana un equipo alemán visitará el Centro Industrial Córdoba para validar lo que llaman “la serie cero”, que es el primer evento donde se arman transmisiones. Desde ahí en adelante todas las unidades que se elaboren podrán ser comercializadas. El lanzamiento definitivo de esta transmisión será en abril de 2020. 


“El proyecto MQ 281 nos permite mantener la cantidad de personas que tenemos hoy como dotación de planta, porque hay una sustitución de la MQ 250, que es una caja más vieja que en el tiempo va disminuyendo su volumen de demanda”, explica Testa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.