Visa Argentina hace la punta en las transferencias Card to Card (20 millones de prospectos)

Imaginate la siguiente situación: estás comiendo el asadito del domingo con tus amigos previo al partido y a la hora de dividir las cuentas para pagar, todos te transfieren su parte a tu tarjeta de crédito. Interesante, ¿no?
Con la idea de darle mayor valor agregado a la tarjeta que ya tenés en tu billetera, Visa Argentina desarrolló Card to Card, un producto a través del cual 20 millones de plásticos activos podrán realizar transferencias de dinero entre sí.
“El pago entre personas físicas con tarjeta de crédito hoy es una necesidad y no podemos pretender que los usuarios se adhieran como comercio”, explica Ricardo Hertz, gerente de producto de Visa Argentina.
El alta se realiza vía web o por teléfono: el cliente se “enrola” por única vez y el sistema -tras verificar que la tarjeta esté habilitada- le envía una clave por mail para que puedan operar enviando o recibiendo dinero de tarjeta a tarjeta.
¿El costo? El receptor abona el 3% (más Iva) del total recibido en su tarjeta, mientras que el emisor sólo abona los impuestos -de débito y crédito- que rondan el 1.2%.
“Estamos en etapa de conocimiento -el lanzamiento fue a principios de mayo- y entre llamadas y visitas al sitio específico sumamos unas 350.000 personas, de las cuales el 10% ya se enroló”, explica Hertz.
(Más sobre este sistema en nota completa).

Image description

Lo interesante de este servicio es que si bien el receptor recibe el monto pactado de una sola vez, el emisor puede elegir desde 3 a 24 cuotas para pagar (dependiendo de la entidad emisora de la tarjeta).

¿El próximo paso? Replicar Card to Card -un "invento argentino"- en el resto del mundo.

Visa Argentina
tiene casi el 60% del market share -en lo que hace a crédito- en el país y sólo unos 300.000 plásticos pertenecen al segmento corporativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.