¿Vas al Cosquín Rock? Tené en cuenta Pocket Cash y Pop Meals (los sistemas para comprar de forma anticipada)

Desde este año Cosquín Rock implementó su exclusivo método de pago, Pocket Cash, un sistema que facilita las compras dentro del festival, utilizando una pulsera equipada con tecnología RFID. Además está implementando nuevamente el uso de Pop Meals, una plataforma donde comprar de forma anticipada lo que se va a consumir durante esos días. Te recomendamos que vayas comprando tu fernet, una birra y hasta un chori. De paso, “congelás” el precio. 

Image description

¿Cómo funciona Pocket Cash? 

La operación es simple: se debe ingresar a www.cosquinrock.net, y en la pestaña Pocket Cash se carga la pulsera con el monto deseado hasta 36 horas antes y, durante el festival, con un sencillo movimiento de muñeca, se podrán realizar todos los pagos dentro del predio. También se podrá cargar durante el evento, en puestos específicos para tal fin.

#MiPocketCash sirve para comida, bebida, Mercado Pop, CR Merch, entre otras experiencias.

Sus organizadores aclaran: “En CR24 limitaremos el manejo de dinero en efectivo solamente al procedimiento de carga de tu pulsera Pocket Cash”.

Este sistema que implementa por primera vez Cosquín Rock no solo garantiza seguridad en las transacciones, sino que también ahorra tiempo y elimina las (largas) filas. Al digitalizar por completo la transacción, no habrá necesidad de sacar dinero, pagar y esperar el cambio, reduciendo el proceso a la rápida lectura de la pulsera; además, el sistema permite que, en caso de robo o pérdida, el saldo permanezca seguro y solo pueda ser utilizado por el titular.

¿Cómo funciona Pop Meals?

Pop Meals es el sistema donde se puede comprar anticipadamente lo que se va a consumir de comida y bebida en #CR24. Se debe ingresar a www.popmeals.net, elegir el o los productos que se desean, proceder al pago, y el QR brindado permitirá retirarlos durante el festival.

Dentro de Pop Meal se podrá comprar ecovasos ($ 1.600), fernet Branca ($ 7.200), cerveza Quilmes ($ 5.400), hamburguesa ($ 3.500), papas fritas ($ 2.500), gaseosa línea Coca ($ 2.400), pancho ($ 2.400), choripán ($ 3.500), entre otras cosas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.