¿Vamos ganando o faltan test? Por ahora los casos de COVID-19 son mejores que el mejor escenario

El gobierno nacional trabaja sobre cuatro escenarios posibles:

  • Escenario Pesimista
  • Escenario Intermedio Temprano
  • Escenario Intermedio Tardío
  • Escenario Optimista

Aunque -en metáfora futbolística- recién se han jugado los primeros 5 minutos de un partido que -incluso- podría tener “alargue”, ayer fue un día tranquilo tanto en los hospitales como en las estadísticas. Veamos.
 

Image description

En todos los escenarios, incluso en el optimista, mañana miércoles 25 deberían acumularse en Argentina unos 450 casos, una cantidad que hoy parece demasiado si se tiene en cuenta que hasta anoche la cifra oficial estaba en 301. Es decir, entre hoy y mañana debería haber 150 casos.
 


Según el “paper” oficial (descargar aquí), en el peor caso (escenario pesimista) Argentina debería llegar a fin de marzo (y la primera parte de la cuarentena) con casi 1.800 casos. El escenario optimista proyecta para fin de mes (una semana) 1.100 casos. 

Ayer fue un día tranquilo también en los principales hospitales privados y públicos de Córdoba. Pocos casos con síntomas compatibles con COVID-19 y las muestras que vuelven de laboratorio siguen “clavadas” en torno al 20% de los casos como positivos.

Si bien es cierto que la descentralización de las muestras en las cabeceras provinciales debería ayudar a la detección, todavía eso no sucede. 

Las autoridades argentinas tienen una política “opaca” a la hora de informar la cantidad de muestras tomadas. Los medios dicen que el Malbrán habría realizado poco más de 1.500 muestras desde el primer caso positivo en Argentina.
 


Todas las recomendaciones internacionales indican que Argentina entra justo ahora en la semana clave para masificar los test para impedir que la curva “tome impulso”. Incluso los equipos de salud (la primera línea de combate) solo están haciendo el test ante síntomas compatibles y no de manera preventiva, como se aconseja desde la OMS.

Aun así, las clínicas y sanatorios están con sus plantillas “diezmadas” por los potenciales casos que se aislan preventivamente hasta que el laboratorio indique “negativo” en el test. Ahí vuelve a trabajar y recién si vuelven a presentar síntomas, enfermeros, médicos y personal de salud repiten el test. 

En los próximos dos días, los argentinos podríamos estar frente a una paradoja: si no aumentan los casos drásticamente (que sería una excelente noticia) va a ser difícil extender la cuarentena en abril (que sería lo recomendable por precaución). 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.