Urgencias busca que sus clientes sean “fans” (de commodity a servicio de valor agregado)

Hace 5 años que Urgencias 435-1111 llegó a Córdoba, el mercado del país más competitivo en servicios de emergencias y donde los operadores (Ecco, Emi, Family, Vittal) se estaban “matando” unos a otros en una guerra de precios que llevó, por ejemplo, a cápitas (el pago por persona) inferiores a los $ 3 mensuales.
Pero la empresa del grupo Osde venía con otra visión: sumar valor a las prestaciones, aún cuando esto implicará cuotas mensuales de casi $ 45. Y mal no les fue: ya suman 120.000 clientes (entre afiliados a Osde, Omint y voluntarios individuales) y quieren otros 30.000 para terminar de quedarse con la “crema” de un mercado de casi 600.000 cápitas en Córdoba ciudad.
Con 10 ambulancias Mercedes Benz equipadas con la última tecnología médica y otros 80 médicos de auto en Córdoba, Urgencias viene creciendo a un ritmo del 20% anual, muy arriba de un mercado maduro que apenas se expande -vegetativamente- entre 3 y 4 puntos porcentuales al año.
“Hay muchos afiliados nuestros que tienen la cobertura de otra empresa de emergencias por su obra social pero que -así y todo- optan por pagar Urgencias para estar tranquilos”, explica Felipe Moyano (foto), gerente de la empresa.
Con un intenso trabajo en recursos humanos y estandarización de procesos en todas las áreas, ahora Urgencias lanza el plan “Fidelicemos a Nuestros Socios”, que sirve de acrónimo para buscar convertirlos en “fans”, verdaderos defensores y divulgadores de las bondades de la empresa.
“La verdad que este sistema de mandarte un médico a tu casa es muy poco frecuente y -en eso- los argentinos somos unos privilegiados -reflexiona Moyano-; en las verdaderas urgencias (“clave uno” en la jerga) llegamos en 7 minutos, pero incluso en las consultas comunes tenemos un promedio de 50 a 60 minutos. Muchas veces llamás a un médico y llega más rápido que el pedido del delivery del helado”.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.