Una no mayonesa para una no hamburguesa (inteligencia artificial para hacer comida con vegetales)

NotCo, empresa chilena de food tech, acaba de desembarcar en Argentina. Uno de sus inversores es Jeff Bezos, fundador y CEO de Amazon.

Image description
Image description
Image description
Image description
Matías Muchnick, CEO de la empresa.
Image description
Fundadores de NotCo.

(Por Lola López) El nombre de la empresa es Not Company (NotCo) en risueña referencia a que los productos que elaboran ´no son lo que parecen´: por ejemplo en su ´no mayonesa´ (NotMayo), el huevo es reemplazado por garbanzos y la ´no leche´ tiene su base en arvejas, ananá y repollo blanco.

“Elaboramos nuestros productos pensando en el ambiente, en los campesinos y en los consumidores”, detalla Matías Muchnick, de 31 años y CEO de la empresa. “Queremos un mundo sustentable… pero igual de rico”, recalca mientras asegura que su producción tiene un alto ahorro de agua en relación a los productos convencionales.

La apuesta de NotCo no es pertenecer exclusivamente al nicho de los vegetarianos o de los veganos sino ser alimentos elegidos por cualquier persona que disfrute de su sabor, motivo por el cual trabajan arduamente en lograr que las cosas sean tan ricas como los productos que emulan. 

Por ahora en Argentina solo está disponible la NotMayo y en breve también se podrá comprar no leche y no helado. Las no hamburguesas (también muy logradas en sabor, textura y densidad de mordida) llegarán hacia fines de año, junto con la presencia de la empresa en supermercados y cadenas de comida rápida.

NotCo es de origen chileno, está presente en Brasil, en Argentina y próximamente en Estados Unidos. Hasta ahora, la inversión realizada fue de US$ 33 millones. No posee plantas de fabricación propia, sino que encargan la elaboración de sus productos a terceros que ya tengan su capacidad instalada.

La compañía utiliza inteligencia artificial a través de un algoritmo que analiza los alimentos a nivel estructural y luego cruza la información con diferentes fuentes para identificar qué plantas deben usarse para replicar el producto deseado (por ejemplo ahora están experimentando con el queso azul), trabajo que se complementa con el “toque humano” de tres chefs y un panel de degustación.

NotCo nace para cambiar las cosas, somos la última generación que tiene la oportunidad de hacer algo por el ambiente y ese es nuestro gran objetivo: mover la aguja”, dice con énfasis Muchnick. “No estamos en contra del consumo cárnico ni de los productores ganaderos… simplemente creemos que no hace falta la carne”, explica mientras tira esta cifra: hay más de 400.000 plantas en el planeta y apenas conocemos un porcentaje ínfimo.

Con su slogan de “Why not”, la empresa describe ese estado mental que permite pensar ´fuera de la caja´ y resulta clave para realmente creer que es posible cambiar las cosas. Tan posible como aceptar que la mayonesa de garbanzos sea igual de rica y que un helado con todas las de la ley tenga arvejas en vez de crema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.