¡Un lujito! Así es Casero 248, el hotel que la cadena Solans comenzó hace más de 10 años (y termina en 2020)

(Por AA) La cadena rosarina Solans anunció su construcción hace más de 10 años pero como se trataba de un hotel en el que la familia invirtió sus fondos (sin recurrir a terceros) la obra se fue retrasando. Con una estética moderna, habitaciones amplias y diversos espacios para eventos, Caseros 248 es elegido por el público corporativo y extranjeros. Ayer lo visitamos (está completo) y hoy te lo mostramos. 

Image description
Maximiliano Scelzo, gerente de Caseros 248.
Image description
Habitación 106: superior.
Image description
Habitación 217: dos ambientes y baño para discapacitados.
Image description
Habitación 217: dos ambientes y baño para discapacitados.
Image description
Habitación 307: concept intermedia.
Image description
Habitación 309: ejecutiva.
Image description
Habitación 318: concept doble.
Image description
Gym, un espacio para que los huéspedes practiquen actividad física.
Image description
Los huéspedes disponen de dos computadoras para consultas.
Image description
El auditorio tiene capacidad para 130 personas, se puede adaptar a otro tipo de eventos como almuerzos o cócteles.
Image description
Uno de los pasillos que conecta a las habitaciones en el primer piso.
Image description
El restaurante está abierto al público.
Image description
Espacio de coworking.
Image description
Image description
Image description
La fachada de Caseros 248 Hotel.

El dicho “lo bueno se hace esperar” aplica muy bien a la historia de Caseros 248 Hotel. El emprendimiento en Córdoba de la cadena rosarina Solans (que tiene otros cuatro hoteles en su ciudad natal y uno en Buenos Aires) se demoró más de 10 años. 

¿Por qué? -preguntamos.
La familia Solans usó sus capitales para este proyecto. No hay socios sino que es capital que proviene de los hoteles de Rosario. Y la demora se produjo por eso principalmente -respondió Maximiliano Scelzo, gerente de Caseros 248
 


En julio de 2018 se llevó a cabo el “soft opening” (una apertura parcial) y desde entonces se encuentran en funcionamiento 5 pisos con 71 habitaciones habilitadas. 

Todos los espacios, desde la recepción, el lobby hasta las habitaciones son amplios y siguen una estética moderna. En la planta baja se ubica el lobby, la recepción, un área de coworking (para 12 personas), el restaurante (abierto al público) y una sala para eventos con capacidad para 130 personas en auditorio. El tercer piso cuenta con un gimnasio temporal hasta que concluyan la obra y en el segundo subsuelo una cochera para 50 vehículos. 

“Como Caseros es una vía de circulación restringida les damos a los huéspedes un permiso para que los inspectores los dejen entrar y una vez que están en el hotel les cambiamos el permiso por una oblea para que puedan circular”, comenta Scelzo.

¿Qué falta?
Terminar detalles en los pisos sexto y séptimo, el primer subsuelo donde se ubicará otra sala para eventos con el doble de capacidad que la actual y la piscina, que será una “mega piscina” porque va a abarcar buena parte de la fachada del hotel. “Va a ser una de las terrazas más importantes en cuanto a hotelería en Córdoba”, adelanta Scelzo. En total tendrá 125 habitaciones y estiman que el final de obra será a fines del 2020.
 


El hotel emplea a 33 personas, todo el personal fue capacitado y habla al menos dos idiomas además de castellano (inglés y portugués). Durante el año incorporarán más personal a medida que vayan habilitando nuevas habitaciones. 

¿Cuánto cuesta dormir en Caseros 248 Hotel?
Desde $ 2.800 + IVA en esta temporada. Están presentes en todos las plataformas de reservas y en su sitio web ofrecen diferentes promociones. El menú ejecutivo en el restaurante tiene un valor de $ 430 (incluye plato principal, postre y bebida) y por la noche la sugerencia del chef cuesta $ 690 (incluye entrada, plato principal y postre). 

Cerraron el 2019 con un promedio del 65% de ocupación “que me parece que es un buen promedio para ser el primer año del hotel”, señala el gerente de Caseros 248. Además, en un año llegaron al puesto número 4 de hoteles recomendados por la gente en Córdoba a través de TripAdvisor.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.