¿Últimos tres días para comprar US$ 10.000 por persona? (de “cepito” a “cepote”, vaticinan)

(Por IB) Dos economistas que disertaron ayer en Córdoba coincidieron en un pronóstico: el “cepito” que permite comprar hasta US$ 10.000 por mes por persona deberá cerrarse aún más antes de fin de año.

Image description
Carlos Seggiaro estuvo ayer en Córdoba invitado por TSA: imagina más cepo y hasta impuesto al turismo.

En efecto, tanto Carlos Melconian como Carlos Seggiaro mencionaron un límite de US$ 2.000 por mes por persona física como un límite más acorde con las actuales restricciones de divisas por las que atraviesa la economía.

Para Melconian, los tiempos de un dólar libre y flotante se fueron para no volver por muchos años. La opción del gobierno -analiza- es desdoblar el mercado (con un dólar turista, por ejemplo, y uno para comercio exterior) o profundizar las actuales restricciones para la compra de divisas para atesoramiento.


Seggiaro, también ve ambas alternativas, pero se inclina por un dólar único y mayores restricciones tanto para la cantidad de dólares que puede comprar una persona como para el acceso a dólares para turismo. En su mirada, sería más práctico volver a un impuesto a las compras en el exterior con tarjeta, como se aplicó durante el segundo mandato de CFK.

Aunque el “cepito” de Macri le permite ir llegando a las elecciones del domingo (quedan hoy y dos jornadas más difíciles para el mercado), hay casi consenso en que la escasez de divisas obligará a más medidas de restricción.

Con el financiamiento voluntario imposible y con el FMI “pisando” el último tramo de US$ 5.400 millones “pendientes”, el gobierno actual (y el que siga, cualquiera sea) deberá cerrar el grifo a la demanda de dólares para atesoramiento y turismo.

E inmediatamente después sentarse con el FMI y los bonistas (muchos imaginan una mesa tripartita) para ponerle condiciones al nuevo canje de deuda. El FMI pondrá de su parte -estima Melconian- un “roll over” (alargamiento) de vencimientos y los bonistas ya empiezan a convivir con la idea de un reperfilamiento con quita de capital. El Estado argentino debería poner -dice “Melco”- un superávit fiscal y comercial que también aporte a llegar a un nuevo puerto.


Default y después

Desde TSA Bursátil, por ejemplo, empiezan a ver que hay determinados activos públicos argentinos que ya asumen no solo una fuerte quita, sino que -por eso mismo- empiezan a ser elementos interesantes de inversión, como el A020 (Bonar 2020) que hoy se negocia al 40% de su valor nominal. Si la quita finalmente fuera del 30% de su valor, aún entrando hoy sería un muy interesante negocio.

Con vencimientos más largos, explican, también hay oportunidades en el AC17 y en el A2E3, bonos más largos que el A020 y con mucho potencial porque su valor actual ya asume un canje de títulos con quita de capital y extensión en el tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.