Tras 54 años de ser banco, ¿qué puede ir a 25 de Mayo y Rivadavia? (Hm… ¿Starbucks? ¿Mostaza? ¿Vacío?)

Apareció el dato: la sucursal de Citibank de 25 de Mayo y Rivadavia abrió al público el miércoles 16 de junio de 1965. Desde entonces, ese local emblema de la city siempre fue un banco pero se desocupa en diciembre: ¿quién puede pagar los US$ 25.000 mensuales que piden de alquiler? Ah… y quiénes serían los dueños de tan preciado inmueble.

Image description

El terreno tiene 517 m2, pero el local entre subsuelo, planta baja y entrepiso suma 1.900 m2 cubiertos. Un localazo, sí, pero… ¿quién puede pagar $ 1.500.000 mensuales? O mejor preguntado: ¿qué negocio puede hacer caja suficiente para repagar esa inversión cada 30 días?

"A esos valores yo no les encuentro candidato", señala Joaquín Malbrán, conocedor del paño y del inmueble. 


¿De quién es el inmueble? Dos fuentes distintas lo atribuyen a una Sociedad Anónima cuyos titulares son Humberto Sahade y Marcelo Cid, socios fundadores (vendedores y luego re-compradores) de Apex

¿Vale realmente US$ 25.000? “No me extraña: hace poco más de cuatro años en una tasación de una inmobiliaria local, el valor de alquiler de la propiedad ya rondaba los US$ 18.000 mensuales (pero a un dólar a 16)”.  Un exCitibank recuerda que se pagaban unos US$ 20.000 por mes.

¿Quién puede ir allí? Tanto Malbrán como Tomás Juárez Beltrán coinciden que el local, por sus características y precio, debería ser ocupado por otro banco. 

“Imposible -nos dice una gerente de la city-; los bancos estamos achicando estructuras, haciéndonos virtuales y -en todo caso- buscando locales cómodos para el cliente. Si a ese inmueble no lo quiere Santander, no lo quiere nadie en el sector”. Galicia y Macro, por ejemplo, están muy bien cubiertos en la zona. 

Encontrarle “novia” a ese “elefante blanco” parece que no será tarea fácil: locales en la zona (de mucho menor tamaño) que solicitan entre $ 150.000 y $ 200.000 hace meses que esperan locatario.

“La funcionalidad del local habla de que probablemente deba ser una entidad financiera o bancaria porque no es un local que pueda ser refuncionalizado para otra actividad”, razona Tomás Juárez Beltrán

Starbucks toma locales difíciles como esos, pero bien ubicados… ellos son buenos generando circulación interna y esa esquina tiene un tráfico de gente muy importante, incluso de turistas. Habría que ver si le dan los números”, analiza alguien más vinculado a la gastronomía.


¿Y Mostaza? La cadena nacional de hamburguesas está haciendo fuertes apuestas en Córdoba, pero sobre todo en centros comerciales. Quizás le vendría bien una vidriera en esa esquina. Esas empresas invierten fortunas en publicidad y si van ahí le están diciendo a la gente “miren, somos más grandes que Mc Donald´s y Burger King" (que tienen locales a menos de 50 metros), explican fuentes consultadas.

Aunque los dueños quizás ya tengan un “as en la manga”, Juarez Beltrán considera que el local no será ocupado hasta mediados del año que viene “porque son locaciones caras y la situación del país, hasta que no haya definiciones no se van a hacer jugadas importantes”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.