¡Tomá mate! Ya se vendieron 12.000 mates Stanley en Argentina (sí, esos que cuestan $ 3.200)

(Por AA) Fue historia el matecito de metal que usaban mis abuelos (ese que si tenía una sola manija te quemaba la mano). Su evolución, se podría decir, es el mate térmico de Stanley, una idea argentina desarrollada por la marca. Detrás de esa propuesta está Parallel, la importadora de Stanley que hizo crecer la categoría de termos de acero en el país. Desde su lanzamiento en febrero hasta hoy ya comercializaron 12.000 mates, de los cuales 3.000 se vinieron a Córdoba. 
 

Image description
Image description
Image description
Facundo Mendizábal presidente de Parallel.

El mate, esa costumbre argentina que no pasa de moda, y en la que -según parece- cada vez invertimos más. 

Parallel, una firma de capitales nacionales, con más de 45 años de experiencia en representación, posicionamiento y comercialización de marcas premium sumó a su cartera Stanley hace 7 años. 

La empresa fue la responsable del furor por los “termos verdes”. “Lo que logramos con Stanley nos da mucho orgullo, el consumidor desarrolló una empatía enorme con el producto. Eso es una coincidencia de varias cosas: posicionamiento y búsqueda de esa empatía pero también encontrar un espacio y tener un producto adecuado para eso”, señaló Facundo Mendizábal, presidente de Parallel.
 


En Argentina, de 2017 a 2018 la marca creció (en unidades) un 225%. Mientras que de 2018 a 2019 lo hizo en un 41%. De hecho el termo de Stanley desarrolló e impulsó el crecimiento de la categoría de termos de acero inoxidable. 

Asimismo, la empresa logró que Stanley desarrolle adaptaciones para el consumo local. En primer lugar con el diseño de un tapón vertedor especial y luego con la fabricación de un mate. La idea del mate fue de la empresa que comanda Mendizábal: lo presentaron ante la compañía y después del desarrollo con un ingeniero de diseño y focus groups, finalmente lo lanzaron en febrero de este año. 

Las paredes térmicas y el aislamiento al vacío, evitan que la yerba pierda temperatura en el mate (mantiene media hora el calor y 3 horas el frío). Está disponible en el conocido color verde de los termos y en negro (su capacidad es 236 ml).

En tres meses llevan vendidos 12.000 mates, 3.000 de los cuales se compraron en Córdoba. ¿El precio? $ 3.200 en los canales oficiales (aunque en Mercado Libre se encuentra a precios superiores).
 


“Creo que es sorprendente de que el producto se llegue a lanzar en Argentina porque creo que no hay muchas experiencias de marcas que adaptan tanto localmente”, comentó Mendizábal.

Parallel representa desde hace años a marcas como Avent y reciente incorporó a Chicco y a dos marcas de Unilever: Pears (jabones de glicerina) y Dove (crema humectante). Para Unilever, también con marcas de experimentación, en un par de meses lanzarán, por ejemplo, alcohol en gel y toallitas asépticas. 

Llegan entre Argentina y Uruguay a casi 12.000 puntos de venta (4.000 solo para Stanley).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.