¡Toc, toc! Uber está ansioso por activar su servicio de autos: 132.000 cordobeses y 26.000 conductores ya tienen la app

(Por AA) No tienen fecha pero sí ansiedad a causa del interés que demostraron los cordobeses en el servicio: 132.000 (de los cuales 1/3 la han usado en otras ciudades o en el exterior) descargaron la aplicación como usuarios y 26.000 se inscribieron como conductores. Felipe Fernández Aramburu, gerente de Desarrollo de Negocios para Argentina de Uber, pasó por la ciudad invitado por la UNC. Entre Buenos Aires y Mendoza, más de 1 millón de personas se traslada por mes en Uber. ¿Qué más nos contó? A continuación.

Image description

El polémico sistema funciona en Buenos Aires desde abril de 2016 a pesar de la resistencia de taxistas, remiseros y del propio gobierno porteño que les exige que se adapte a las exigencias de los servicios de transporte. 

El año pasado llegó a Mendoza legalmente y conviven en paz con los otros choferes. 

Y Córdoba, ¿para cuándo? No tienen fecha (o tal vez todavía no la quieren comunicar) pero los números les queman las manos:

  • 132.000 cordobeses descargaron la aplicación como usuarios, de ese número más de 43.500 ya la han utilizado en otras ciudades o fuera de Argentina. 
  • 26.000 aplicaron para ser futuros conductores de Uber en la ciudad.

“Lo antes posible”, es toda la precisión que dan ante la insistencia de InfoNegocios para conocer si será antes de que termine el año.

El desembarco será progresivo. “Miramos los casos de uso. Córdoba tiene una población estudiantil muy grande, y esto ayuda a que la tenga como una opción segura y confiable para poder trasladarse”, comenta Felipe Fernández Aramburu, gerente de Desarrollo de Negocios para Argentina de Uber.

“En general estamos en diálogo con varias autoridades tanto en Córdoba como en el resto del país. Y ahí lo que queremos que se dé es una discusión como la que se planteó en Mendoza, donde creemos que fueron pioneros. En Córdoba seguimos de cerca las discusiones y estamos trabajando con el marco actual”, agrega Aramburu.

Un complemento, no una amenaza

El 70% de los conductores usa la app 3 horas por día. Por eso argumenta Aramburu: “Es un complemento, en las ciudades donde estamos no han desaparecido los otros servicios”.

Los números

  • En los últimos 3 meses, más de 55.000 personas utilizaron la plataforma como socios conductores.
  • Más de 1 millón de usuarios se movilizan en Uber por mes en Buenos Aires y Mendoza. 
  • En todo el país, la plataforma tiene más de 5 millones de personas que se registraron como usuarios “pasajeros”.

Atenti conductores

En Buenos Aires, trabajando 8 horas durante un sábado un conductor puede generar entre $ 2.500 y $ 3.000. Si te picó el bichito, podés registrarte aquí.

-En un momento se habló de la “deuda” que algunos choferes tenían con la compañía, ¿ya regularizaron esa situación? -Preguntamos.

“En Buenos Aires durante julio se lanzó un mecanismo que pudimos desarrollar para aquellos conductores que tenían una deuda por la comisión del servicio de intermediación que provee Uber, para que puedan empezar a saldarla. Se tuvo en cuenta la situación de los conductores y se ofrecieron descuentos promocionales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.