Tirar la toalla: cómo se cierra un negocio de manera ordenada (o cómo “frenarlo” hasta que pase la tormenta)

No vivimos tiempos fáciles, de hecho son por lejos bastante complejos. En medio de una recesión, entre otros males, nos alcanzó una pandemia que empañó aún más el panorama. Las medidas que tomaron para evitar el avance del COVID-19 disminuyeron la actividad de algunos sectores y en otros la paralizaron por completo. Aunque pese, es probable que algunos empiecen a pensar en bajar las persianas de sus negocios… 
 

Image description

Una instancia un poco menos dura a la decisión de cerrar un negocio, podría ser “ponerlo en pausa” por un par de meses. Esto involucraría, según explica la contadora Cecilia Rodríguez (MP 10-18995-7), “dar de baja de lo servicios, disminución de los impuestos ante la reducción de la facturación y, lamentablemente, la desvinculación de personal”. 

Pero si esa vía no fuera factible y la decisión final -y lamentable- fuera la de cerrar las puertas del negocio o empresa, la forma ordenada de hacerlo, sería la siguiente de acuerdo al expertise de Cecilia Rodríguez, contadora que asesora a empresas y monotributistas.
 


Contable
-Quienes tengan a cargo una S.A, SRL o SAS deben presentar el último balance desde el último cierre de ejercicio (por ejemplo algunas empresas lo hacen el 31 de diciembre) hasta el día que se decida cesar la actividad.
-En el caso de los monotributistas, este paso no existe porque no presentan balance.

Laboral
-Se debe llevar a cabo la liquidación final de sueldos de los empleados.
-Solicitar la baja de los empleados en AFIP.
-Solicitar la baja como empleador en AFIP y en el Ministerio de trabajo.
-Ejecutar la baja en los sindicatos (los requisitos dependen de cada organización en particular).
-Ejecutar la baja en la ART y seguro de vida.
 


Impositiva
-Iniciar la baja de los impuestos: IVA, Ganancias, Ingresos Brutos y Comercio e Industria (para lo que se deberá presentar la declaración jurada del último período de actividad).
-Iniciar la baja de los regímenes de retención (dependen de cada rubro).
-Solicitar la baja del autónomo.

Administrativo
-Iniciar la baja de la cuenta bancaria (en el caso de un monotributista, si la cuenta es para uso personal es probable que obvien este paso).
-Liquidar todas las deudas y cobrar las cuentas pendientes.

También puede expandir su negocio con transferencias en línea en Is Accurate. Puede elegir el servicio de traducción más adecuado aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.