Tecnológicas cordobesas vendieron US$ 26 millones con la TDA (y van por otros US$ 40 M)

5 sitios de transmisión, 80.000 antenas y 250.000 decodificadores es lo que hasta el momento las empresas tecnológicas cordobesas lograron venderle al Estado nacional para el desarrollo de la televisión digital (TDA). Todo esto suma US$ 26 millones, cifra nada despreciable pero insignificante frente a los US$ 2.000 millones que contempla el proyecto global. ¿Qué harán Lie, Edinec, Consulfem y TRV? Irán por más. En la primera compra, se quedaron con el 20% del negocio, pero ahora quieren el 40%, algo así como US$ 40 millones.

Image description

Televisión Digital Abierta (TDA) es un proyecto encabezado por el Ministerio de Planificación de la Nación, que prevé inversiones por U$S 2.000 en tecnología para su desarrollo. Básicamente, son necesarios 3 componentes: transmisores, antenas y decodificadores, todos ellos posibles de ser fabricados por empresas cordobesas. Hasta ahora, el Gobierno nacional compró 25 sitios de transmisión, 5 de los cuales fueron provistos por empresas cordobesas, es decir el 20%.
La segunda etapa del  plan prevé la compra de otros 23 sitios (más antenas y decodificadores), contrato del cual las cordobesas quieren una mayor tajada. Con ese fin, la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones de Centro de Argentina (Ciiecca) realizó el viernes pasado el evento "Producción Local en la TV Digital", donde presentó las iniciativas y concreciones en materia de abastecimiento de tecnología para la implementación de la TV digital impulsado por el gobierno Nacional, el cual replicará en las próximas semanas en la ciudad de Buenos Aires con el apoyo del Ministerio de Industria provincial.
De conseguir su objetivo, significaría una nueva etapa para la industria tecnológica cordobesa y un año de trabajo asegurado para la mayoría de las pymes involucradas, muchas de las cuales tuvieron que incrementar hasta en un 60% sus planteles de personal para hacer frente a los contratos firmados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.