Summit Agro lanzó Brucia y espera superar los US$ 100 M de facturación (Córdoba representa el 30%)

(Por AA) A sala llena, en el City Center Rosario, la filial local del grupo japonés Sumitomo Corporation presentó Brucia, un producto para atacar malezas (14 registradas) que les dan varios dolores de cabeza a productores e ingenieros agrónomos en el cultivo de maíz. En diálogo con InfoNegocios, Marcos Mares, presidente de Summit Agro Argentina, comentó que tiene expectativas de superar los US$ 100 M de facturación en 2019. Córdoba, “solita”, representa una de sus 6 unidades de negocio y el 30% de su facturación.

Image description
Marcos Mares, presidente de Summit Agro Argentina
Image description
Juan Manuel Birolo, gerente de Marketing.
Image description

Productores, ingenieros agrónomos y prensa especializada coparon el centro de convenciones de City Center Rosario para escuchar sobre las novedades de Summit Agro Argentina, la pata local del gigante japonés Sumitomo Corporation (que tiene bajo su ala 875 empresas).

Summit Agro desembarcó en el país en 2001 y hoy cuenta con 80 empleados (su equipo está creciendo en un 30% por el lanzamiento de nuevos productos).

La empresa cuenta con seis unidades de negocios:  

  • NOA/NEA
  • Córdoba (por su envergadura es una unidad sola, y el 30% de facturación)
  • Santa Fe/Litoral
  • Buenos Aires/La Pampa
  • Grandes administraciones
  • Cultivos intensivos (Cuyo, hortícola y citrícola)

El mercado fitosanitario se divide aproximadamente de la siguiente manera: "70% herbicidas y 30% insecticidas y fungicidas", explican desde la firma. El foco de Summit Agro está en los herbicidas, su core business. 

La compañía facturó US$  80.500.000 y esperan superar los US$ 100 millones en 2019. Apuesta e invierte en Investigación y Desarrollo y en la creación de productos que no sean nocivos para el ambiente. 

Por eso, para reforzar sus valores y presentar Brucia, la empresa invitó a Gustavo Giménez, director de ASG Training Center, una academia para pilotos con el objetivo de hacer una analogía y demostrar que, al igual que en la aviación, se preparan muy bien y hacen “productos eficaces pero seguros”. 

Brucia es un herbicida para el control de gramíneas y malezas de hoja ancha.Tiene efecto sobre una amplia variedad de malezas (14 registradas) en el cultivo de maíz. 

¿Por qué elegir Brucia? Explican:

  • Es seguro para el usuario porque es un producto banda verde (Be Green).
  • Tiene flexibilidad de rotación.
  • Es eficaz en el control de muchas malezas de hoja ancha y gramíneas. 
  • Compatibilidad de mezcla en tanque con otros productos.
  • Seguridad, por excelente selectividad para todo tipo de híbridos.
  • Flexibilidad con una amplia ventana de aplicación.

La estrella del lanzamiento fue Brucia, pero Summit Agro está lanzando 6 nuevos productos 

  • Nueva formulación de Fierce, producto coformulado.
  • Una nueva molécula de Ganko, un herbicida para frutales y vid.
  • Howler, una vacuna que se aplica sobre la planta (trigo y soja) e induce sus defensas naturales para protegerla de distintas enfermedades.
  • Una nueva molécula de un fungicida para papa.
  • Un insecticida para soja, y 
  • Recuperaron un producto para crucíferas resistentes. 

En total, cuenta con 30 productos en cartera. 

-¿Cuánto tiempo les lleva desarrollar un nuevo producto como Brucia? -preguntamos. 

-Son aproximadamente entre 7 y 8 años en Japón, más los desarrollos locales después, que son normalmente 3 o 4 años, y el registro. Son más de 10 años de punta a punta. Y es un poco el dilema de la industria hoy, cada vez se demora más tiempo, es más caro y el tiempo para recuperar la inversión es cada vez más corto, respondió Marcos Mares, presidente de Summit Agro Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.