¿Sos Martín, Camila, Víctor o Silvia? “Genio Económico” te dice cuándo es tu día de liberación tributaria

“La claridad es la cortesía del filósofo”, decía Ortega y Gasset y bien podría aplicarse la fórmula a los economistas. Con eso en mente, el IARAF, que orienta Nadim Argañaraz, presenta “Genio Económico” y en su primera salida de la lámpara nos muestra el día de la liberación tributaria. Mirá cuándo te toca.
 

Image description


Para simplificar cuánto nos “pegan” los impuestos, el IARAF presenta cuatro personajes con ingresos netos de bolsillo distintos que dan el siguiente cuadro:

  • Martín, que gana $ 50.000 al mes y paga en impuestos el 49,5% de esto, celebró su independencia tributaria ayer domingo 28 de junio.
  • Camilla que tiene un ingreso de $ 110.000, paga 52% de impuestos y celebrará su liberación el 8 de julio
  • Víctor con $ 160.000, 57% de carga fiscal deberá esperar hasta el 26 de julio; y
  • Silvia con $ 240.000, 59% de presión fiscal, recién dejará de trabajar en 2020 para pagar impuestos el 1 de agosto.
     

Para los tributaristas, el “Día de la Independencia” se calcula en base a la cantidad de días que una persona “trabaja para el estado”. Así, Martín -por ejemplo- ayer cumplió los 181 días que tuvo que trabajar para cubrir el 49% de los impuestos que tributa en relación a sus ingresos. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.